La Universidad de Oviedo ha lanzado una nueva convocatoria del Education Lab de INGENIUM, diseñada para financiar proyectos conjuntos que transformen ideas educativas innovadoras en realidades aplicables en toda la alianza europea. Esta iniciativa busca fomentar la colaboración entre las diez instituciones socias de la alianza, promoviendo el desarrollo y difusión de métodos de enseñanza, pedagogías y productos educativos innovadores.
El INGENIUM Education Lab no exige propuestas completamente definidas, valorando más bien el carácter experimental y la posibilidad de implementar ideas desde cero dentro del marco de INGENIUM. La convocatoria está abierta a profesores, especialistas en educación y expertos en investigación, desarrollo e innovación, quienes podrán acceder a financiación destinada a cubrir los costes iniciales de los proyectos, incluyendo movilidad, materiales y otros recursos necesarios.
Nuevas oportunidades educativas en INGENIUM
Los proyectos pueden incluir iniciativas como coenseñanza, cocreación con estudiantes, colaboraciones interdisciplinares y el desarrollo de métodos de enseñanza o entornos de aprendizaje innovadores. También se contempla la creación de nuevas microcredenciales. El objetivo central es fomentar la cooperación entre al menos dos universidades que formen parte de INGENIUM, facilitando el intercambio de conocimientos y recursos para impulsar la innovación educativa.
La convocatoria establece varios ejes temáticos que estructuran las propuestas. Estos incluyen:
- Microcredenciales: Creación o adaptación de microcredenciales existentes para su implementación en el marco de INGENIUM.
- Educación conjunta y metodologías docentes innovadoras: Desarrollo e intercambio de prácticas educativas innovadoras entre universidades socias.
- Entornos y plataformas de aprendizaje: Innovaciones en entornos educativos, enseñanza híbrida o realidad virtual.
- Aprendizaje a lo largo de la vida y alianzas con el sector empresarial: Establecimiento de conexiones con comunidades locales y el sector industrial.
Búsqueda activa de socios para proyectos conjuntos
Aquellos interesados en presentar una propuesta deberán encontrar socios potenciales dentro de la alianza INGENIUM. Para facilitar esta búsqueda, se recomienda utilizar varios recursos disponibles:
- El inventario del Education Lab, accesible como archivo en Microsoft Power BI en la página oficial del INGENIUM Education Lab.
- La plataforma CONNECT, diseñada para favorecer conexiones interdisciplinarias mediante inteligencia artificial.
- Páginas web individuales de cada universidad asociada o contactar directamente a la Oficina INGENIUM en la Universidad de Oviedo: ingenium@uniovi.es.
Criterios para la evaluación y plazos importantes
Las propuestas serán evaluadas por un comité que priorizará aquellos proyectos que destaquen por su innovación y cooperación, así como por su enfoque en el multilingüismo. Además, se valorará la capacidad de transferencia del proyecto hacia aplicaciones reales en distintos campos.
No se descartan propuestas más audaces o rupturistas siempre que involucren activamente a personal docente, estudiantes y entidades locales o empresariales. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de octubre de 2025.
Las solicitudes deben ser presentadas a través del formulario disponible en el sitio web del INGENIUM. Para resolver dudas adicionales, se pueden utilizar los correos electrónicos proporcionados por las oficinas coordinadoras del proyecto: ingenium@xamk.fi; y ingenium@uniovi.es.