La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba ha organizado una actividad única en la que el famoso Ratón Pérez viajará a Lucena para recoger dientes de leche. Este evento, que se llevará a cabo el jueves 18 de septiembre en la Biblioteca Pública Municipal «Rosa de Lima Muñoz Cañete», forma parte de la campaña del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), que busca fomentar la investigación sobre la evolución humana.
Desde su primera aparición en 2019, el equipo del Ratón Pérez ha logrado recolectar cerca de 300 piezas dentales en Córdoba. La recogida en Lucena comenzará a las 19 horas y cada niño que entregue su diente recibirá un obsequio, un certificado como ayudante del Ratón Pérez y artículos de merchandising relacionados con la Casita Museo del Ratón Pérez.
Un paso hacia la investigación científica
Las piezas dentales recolectadas serán incorporadas a una colección del CENIEH, cuyo propósito es crear una muestra comparativa de dientes de leche a nivel mundial. Esta iniciativa es fundamental para realizar investigaciones en campos tan diversos como el paleoantropológico, antropológico y forense.
Aparte de la recogida, los niños participantes podrán disfrutar ese mismo día de un taller lúdico ofrecido por el grupo ‘Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural’ de la UCO. En este taller, se explorarán curiosidades sobre el Ratón Pérez mediante diversas actividades y juegos en inglés y español.
Fomentando la cultura científica en Lucena
Este evento es parte del programa colaborativo entre el Centro de Desarrollo Territorial de Lucena y el Ayuntamiento local, que busca promover la cultura científica más allá de Córdoba. Desde septiembre, este programa ha incluido varias actividades como talleres y encuentros relacionados con la divulgación científica.
La Noche Europea de los Investigadores, un evento clave en esta iniciativa, está respaldada por fondos europeos bajo el marco del programa Horizonte Europa. En Andalucía, esta celebración es coordinada por la Fundación Descubre con apoyo financiero de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. El consorcio incluye múltiples universidades andaluzas y centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otros.
Con estas acciones, se espera no solo recoger dientes, sino también despertar el interés científico entre los más jóvenes y fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y descubrimiento.