iymagazine.es

Divulgación Científica

La UCO lanza un ambicioso plan de divulgación científica para 2025-2026

La UCO lanza un ambicioso plan de divulgación científica para 2025-2026

viernes 29 de agosto de 2025, 09:04h

La Universidad de Córdoba lanza su XII Plan Anual de Divulgación Científica para el curso 2025-2026, con más de un centenar de actividades, incluyendo programas innovadores para escolares.

La Universidad de Córdoba (UCO) ha dado un paso significativo en la promoción del conocimiento científico al lanzar su XII Plan Anual de Divulgación Científica. Este ambicioso plan, que se desarrollará durante el curso 2025-2026, contempla un total de **19 programas de acción** y una previsión de al menos **cien actividades**. Su elaboración ha sido posible gracias a la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, con el respaldo de la Subcomisión de Divulgación y Cultura Científica, así como el apoyo financiero de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Entre las diversas iniciativas que se llevarán a cabo se incluyen charlas en centros educativos, talleres prácticos, lecturas literarias y la difusión de infografías diseñadas para combatir desinformaciones sobre temas como la migración. Además, se visibilizarán figuras destacadas en la historia científica mediante grafitis y se fomentará la redacción de noticias científicas. La formación en divulgación también será un pilar fundamental del programa.

Nuevos Programas y Actividades Consolidadas

El plan está estructurado en cuatro ejes estratégicos: promoción de la cultura científica, fomento de vocaciones científicas, comunicación de resultados investigativos y capacitación del personal investigador en divulgación. Dentro de este marco, destacan dos nuevas acciones que han sido probadas con éxito en años anteriores: Planeta Barrio, un proyecto enfocado en recuperar la biodiversidad urbana, y Las que Contarán la Ciencia, un certamen dirigido a alumnas andaluzas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Además, el programa incluye actividades ya consolidadas en el calendario cordobés, como la Noche Europea de los Investigadores y el espectáculo Las que Cuentan la Ciencia. También se han incorporado iniciativas recientes como UCODemocrática, donde se promueven encuentros entre representantes políticos y personal investigador, así como el programa Sal del Cuadro, centrado en combatir la desinformación científica mediante alfabetización mediática.

Acceso Inclusivo al Conocimiento Científico

Este plan tiene como objetivo acercar el conocimiento científico a todos los sectores de la población, independientemente de su relación con el ámbito universitario o su lugar de residencia. Se busca fomentar una comunicación inclusiva que tenga en cuenta diferentes perspectivas sociales y culturales.

Para obtener más información sobre el XII Plan Anual de Divulgación Científica, puedes consultar el documento completo aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios