La Universidad de Córdoba (UCO) ha dado un paso significativo hacia la ampliación de su oferta académica con la reciente aprobación del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Esta decisión fue comunicada por el Consejo Andaluz de Universidades (CAU), que ha informado favorablemente sobre la inclusión de esta titulación antes del curso 2028/29 en el sistema universitario andaluz.
La UCO había intentado anteriormente incorporar este grado a su programación, pero no había tenido éxito en sus solicitudes pasadas. Con esta nueva revisión, se abre la puerta para iniciar el procedimiento que llevará a la verificación y eventual impartición de este programa académico.
Aprobación de Nuevas Titulaciones Universitarias
Además del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, el CAU también ha dado luz verde al Doctorado en Administración de Empresas y Transformación Sostenible, que se prevé comience a ofrecerse en el curso 2027/28. Ambas titulaciones se suman a los 23 nuevos títulos que fueron aprobados en la planificación académica para las universidades públicas andaluzas en 2024.
Este trámite previo por parte del CAU es esencial, ya que es un requisito obligatorio antes de que el Consejo de Gobierno otorgue su autorización final. La normativa vigente establece que esta ordenación puede revisarse cada dos años, permitiendo así adaptar la oferta educativa a las nuevas tendencias académicas y demandas laborales.
Fortalecimiento del Sistema Universitario Andaluz
El objetivo principal de estas revisiones es fortalecer la competitividad del sistema universitario andaluz tanto a nivel nacional como internacional. Una vez que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía dé su visto bueno a esta programación, la UCO procederá a solicitar los informes necesarios a la Consejería de Universidad para activar el proceso de verificación y puesta en marcha de estas nuevas enseñanzas.
Con estos avances, la Universidad de Córdoba reafirma su compromiso con la educación superior y responde proactivamente a las necesidades formativas actuales, buscando siempre mejorar su oferta académica para adaptarse a un entorno educativo en constante evolución.