Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el Dr. Yahveth Cantero-Fortiz, docente del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y médico investigador en el Ace Alzheimer Center Barcelona, ha señalado que el número de casos sigue en aumento debido al envejecimiento poblacional y a una esperanza de vida más prolongada.
La enfermedad neurodegenerativa afecta a más de 900.000 personas en España, siendo la forma más común de demencia. Según el Dr. Cantero-Fortiz, “el hecho de que vivamos más años implica que más personas entren en la franja de edad con mayor riesgo. Además, hoy contamos con mejores diagnósticos, lo que nos permite detectar más casos”.
Aumento de Casos y Factores de Riesgo
Aunque no existe un perfil único para las personas afectadas, se observa una mayor prevalencia en mujeres, atribuida a su longevidad y posibles factores biológicos y hormonales. Los principales factores de riesgo incluyen la hipertensión, obesidad, diabetes, tabaquismo, sedentarismo y falta de estimulación cognitiva. En cuanto a la genética, hay variantes que pueden incrementar la probabilidad de desarrollar la enfermedad; sin embargo, el Dr. Cantero-Fortiz enfatiza que “el estilo de vida y la prevención tienen un peso enorme”.
Los primeros síntomas suelen manifestarse como olvidos frecuentes sobre hechos recientes, dificultades para encontrar palabras o problemas leves de orientación. El especialista advierte: “Cuando estos olvidos interfieren en la organización diaria o en las relaciones sociales, es momento de consultar con un especialista”.
Avances en Diagnóstico y Tratamiento
En los últimos años se han logrado avances significativos en biomarcadores, técnicas de neuroimagen y fármacos dirigidos a las proteínas beta-amiloide, lo cual ayuda a ralentizar la progresión de la enfermedad. A esto se suman terapias no farmacológicas como estimulación cognitiva, ejercicio físico e intervenciones orientadas hacia un estilo de vida saludable. “Una detección precoz no evita hoy la enfermedad, pero sí puede ralentizar su progresión y preservar durante más tiempo las funciones cognitivas”, asegura el Dr. Cantero-Fortiz.
El especialista también destaca el papel emergente de la inteligencia artificial en facilitar diagnósticos más tempranos y personalizados mediante su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos clínicos y detectar patrones sutiles.
Desafíos en el Sistema Sanitario
A pesar de los avances conseguidos, el Dr. Cantero-Fortiz considera que los recursos actuales del sistema sanitario público son aún insuficientes. Entre sus prioridades menciona la necesidad de mejorar la formación en atención primaria, agilizar el acceso a pruebas diagnósticas, reforzar los servicios de apoyo psicosocial y desarrollar programas comunitarios de prevención.
Finalmente, el especialista recuerda que todos podemos contribuir a preservar nuestra salud cerebral adoptando hábitos saludables: “Mantenerse activo física y mentalmente, cuidar la salud cardiovascular, dormir adecuadamente, alimentarse equilibradamente y cultivar relaciones sociales son claves para favorecer un envejecimiento saludable y reducir el riesgo de Alzheimer”.