iymagazine.es

Investigación cáncer

La Noche Europea de los Investigadores en la UCM se centra en la lucha contra el cáncer
Ampliar

La Noche Europea de los Investigadores en la UCM se centra en la lucha contra el cáncer

lunes 29 de septiembre de 2025, 08:59h

La Universidad Complutense de Madrid celebra la Noche Europea de los Investigadores, enfocándose en la lucha contra el cáncer con actividades educativas sobre prevención y tratamiento.

La lucha contra el cáncerNoche Europea de los Investigadores, un evento que tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este encuentro, que busca acercar la ciencia a la ciudadanía, se celebró el pasado 26 de septiembre y reunió a estudiantes y expertos en un diálogo sobre esta enfermedad.

Un enfoque educativo sobre el cáncer

Durante el evento, José Antonio Valdés, investigador de la Facultad de Farmacia, planteó una pregunta fundamental: “¿Qué es el cáncer?”. La respuesta de un estudiante del IES Atenea fue directa: “Una enfermedad que mata”. Aunque esta afirmación tiene su verdad, Valdés amplió la conversación al señalar que existen más de doscientas enfermedades clasificadas bajo este término, todas ellas caracterizadas por la replicación anormal y descontrolada de células.

La iniciativa fue organizada por la Unidad de Cultura Científica (UCC+I) de la OTRI y se desarrolló simultáneamente en más de 25 países y alrededor de 450 ciudades. La vicerrectora de Investigación y Transferencia, Lucía de Juan Ferré, destacó que han participado diversas facultades como Ciencias Biológicas, Químicas, Farmacia, Medicina y Veterinaria, además de contar con el apoyo de la Asociación Española contra el Cáncer.

Ciencia al alcance de todos

Este año, las actividades incluyeron una variedad impresionante, muchas llevadas a cabo en los jardines botánicos y otros espacios emblemáticos de la UCM. Entre las propuestas destacaron simulaciones como la recuperación de un laboratorio devastado por una explosión y una gymkana orientada a descubrir nuevas medicinas contra el cáncer. Los investigadores subrayaron que un jardín botánico es el lugar ideal para estas actividades, dado que actualmente aproximadamente el 90% de los medicamentos tienen origen vegetal.

A lo largo del día, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre temas innovadores como el uso potencial de nanopartículas doradas en diagnósticos médicos y tratamientos, así como los avances en química cuántica aplicados a la medicina. También se presentaron micropartículas con forma araña diseñadas para atrapar células cancerosas e impedir su proliferación.

Conocimientos prácticos para el futuro

Los asistentes no solo adquirieron conocimientos teóricos; también descubrieron información práctica sobre farmacología. Por ejemplo, aprendieron que el término "drogas" en Farmacia hace referencia a las partes curativas de las plantas. Además, se enfatizó que una alimentación saludable abarca no solo los nutrientes consumidos, sino también cómo se producen y procesan los alimentos.

Esta Noche Europea no solo sirvió para informar sobre avances científicos; también buscó fomentar un diálogo activo entre investigadores y jóvenes estudiantes, creando conciencia sobre la importancia del conocimiento científico en la lucha contra enfermedades como el cáncer.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios