iymagazine.es

Investigación Extremadura

La Junta de Extremadura lanza 10 contratos posdoctorales 'Marie Curie' para atraer investigadores internacionales
Ampliar

La Junta de Extremadura lanza 10 contratos posdoctorales 'Marie Curie' para atraer investigadores internacionales

viernes 10 de octubre de 2025, 14:39h

La Junta de Extremadura financiará 10 contratos posdoctorales 'Marie Curie' con tres millones de euros para atraer talento internacional a la Universidad de Extremadura, impulsando la investigación en diversas áreas.

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha revelado la próxima convocatoria de 10 contratos de investigación internacionales bajo las Acciones ‘Marie Sklodowska-Curie’, en colaboración con la Universidad de Extremadura. Este programa busca atraer talento científico internacional al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Para financiar estos contratos, se destinarán tres millones de euros, lo que permitirá la contratación de investigadores internacionales que se integrarán en 10 Institutos Universitarios de Investigación. La consejera ha indicado que se ha aprobado una subvención directa a la UEx por un millón y medio de euros, complementada por otro millón y medio del prestigioso programa Horizonte Europa.

Nueva Iniciativa para Impulsar la Investigación en Extremadura

El nuevo programa, denominado Talent4ruralscience, será coordinado por la Universidad de Extremadura, que se encargará de formalizar la convocatoria para seleccionar a los investigadores. Vaquera subrayó el aumento en la captación de fondos logrado por su Consejería, lo que ha permitido lanzar varias convocatorias desde 2024 con una inversión superior a 30 millones de euros para potenciar la I+D+i en la región.

Esta es la segunda ocasión en que se lanzan estos contratos por parte del Gobierno extremeño. En 2024, se realizó una primera convocatoria con una inversión de 2.870.000 euros, destinada también a contratar a otros diez investigadores internacionales enfocados en el ámbito de las energías renovables.

Apuesta por la Investigación Internacional

Vaquera enfatizó que hasta esta legislatura, Extremadura no había contado con contratos ‘Marie Curie’. “Este Gobierno ha sido pionero en apostar por esta investigación internacional junto a la Universidad de Extremadura”, afirmó con satisfacción.

La llegada de estos nuevos científicos internacionales permitirá avanzar en áreas cruciales como sostenibilidad, gestión de recursos, salud y tecnología rural, así como educación e inclusión social. Los seleccionados firmarán contratos por tres años durante los cuales recibirán salarios competitivos a nivel europeo y adquirirán experiencia en diversos países y sectores no académicos.

Un Ecosistema Científico en Crecimiento

El consorcio del proyecto incluye una red compuesta por nueve entidades asociadas: siete universidades, un departamento gubernamental y un centro de investigación clínica del sistema público de salud proveniente de Irlanda, Portugal, Francia, Finlandia, Alemania, Italia y Chile.

Según el Informe Regional de Innovación 2025 publicado recientemente por la Comisión Europea, Extremadura ha mejorado su nivel de innovación dentro del continente europeo. Esta evolución ha permitido a la región salir de la categoría de Innovadora Emergente y entrar en la clasificación como Región Innovadora Moderada.

Plataforma Digital para Monitorear Proyectos I+D+i

A modo adicional, Vaquera mencionó que la Junta ha desarrollado una plataforma digital junto con FUNDECYT-PCTEX que desde 2014 ha monitorizado un total de 1.932 proyectos competitivos, con una inversión acumulada cercana a los 418 millones de euros, involucrando a 664 organizaciones extremeñas.

Dicha herramienta está diseñada como un recurso accesible para investigadores, empresas y administraciones públicas; recopila información sobre investigación científica y tecnológica como parte integral de la Estrategia RIS3 Extremadura 2027.

Por último, el vicerrector de Investigación y Transferencia, José María Carvajal, destacó que esta convocatoria representa “un cambio significativo”, ya que no solo se contrata personal predoctoral sino también posdoctoral altamente cualificado. Esto marca un avance importante para la Universidad de Extremadura.” Además, resaltó las nuevas estrategias orientadas hacia una mayor internacionalización y acceso a redes globales que facilitarán captar más recursos para investigación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios