La Universidad Sapienza de Roma21 de octubre la exposición titulada Sapienti e Saperi. L’immaginario storico della medicina e i ritratti delle personalità illustri dello Studium Urbis. Este evento marcará la primera vez que se exhiben en el andrón del Rectorado bustos y retratos de figuras destacadas que han influido en la historia de esta prestigiosa institución. Estas obras, que forman parte del patrimonio artístico del Palacio de la Sapienza, han sido restauradas y estarán disponibles para el público tras un largo período de olvido.
La colección incluye retratos de académicos de diversas disciplinas. Entre las obras más notables se encuentra el retrato en bronce de Ettore Majorana, realizado por el célebre escultor Giuseppe Ducrot en 2006, así como el busto de Vittorio Scialoja, obra de Pietro Canonica. También se destaca el retrato de Gregorio XVI, un papa que jugó un papel crucial en la promoción de los estudios arqueológicos y en la expansión de las colecciones del Museo de Anatomía y Zoología, así como de la Biblioteca Alessandrina.
Una mirada a la historia médica
Los bustos servirán como introducción a una sección dedicada al conocimiento médico. En el centro del andrón se exhibe una valiosa primera edición del De humani corporis fabrica de Andrea Vesalio (Basilea 1543), que da paso a una segunda parte centrada en el imaginario histórico de la medicina. Esta sección presenta teorías y prácticas médicas a lo largo del ciclo vital, desde el nacimiento hasta la muerte, mediante vitrinas, paneles informativos y otros elementos expositivos.
La muestra también incluye los resultados recientes del grupo de investigación universitario “Immaginare i Saperi”, liderado por Daniela Fugaro y Massimo Moretti. Este grupo fue creado en 2018 bajo una colaboración entre el Departamento de Historia, Antropología, Religión, Arte y Espectáculo y la Biblioteca Universitaria Alessandrina. El proyecto busca estudiar sistemáticamente las ilustraciones del famoso Fondo Urbinate de la BUA. La exposición es fruto del análisis sobre volúmenes que han formado a generaciones enteras dentro del Ateneo.
Innovación digital al servicio del conocimiento
Entre los tesoros expuestos se encuentran tratados médicos relevantes del siglo XVI, acompañados por instrumentos quirúrgicos y anatómicos provenientes del Museo de Historia de la Medicina. Destaca una colección excepcional de cerámicas farmacéuticas prestadas por Altomani & Sons, incluyendo un notable frasco piriforme datado en 1551 perteneciente al médico Costanzo Felici. Además, se presentarán documentos manuscritos inéditos, como el testamento de Giovanni Colle, un destacado humanista y protomedico.
Por primera vez, durante esta exposición se presentará el Museo dei Saperi, una instalación digital interactiva que permitirá a los visitantes explorar virtualmente las temáticas que conformaban la Libraria a impresión de los duques de Urbino. Esta biblioteca se convirtió en 1667 en la Biblioteca Universale dello Studium Urbis. Se trata de una herramienta educativa innovadora que facilitará el acceso a estudiantes y docentes a representaciones históricas sobre diversos saberes mediante una plataforma digital intuitiva instalada en el corazón del campus universitario.
Detalles prácticos para visitar la exposición
La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre de 2025, con horarios disponibles para visitas de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 18:00 horas previa reserva.
Consejo Científico: Alessandro Aruta, Irene Baldriga, Eliana Billi, Claudia Carlucci, Maria Conforti, Daniela Fugaro, Francesca Magnanti, Massimo Moretti, Ilaria Sanetti, Lucia Tomasi Tongiorgi y Alessandro Zuccari.
Contactos: Polo Museale Sapienza: prenotazioni.pms@uniroma1.it