iymagazine.es

Investigación Universitaria

Dieciséis investigadores de la UCA destacan entre el 2% más influyente a nivel mundial según Stanford
Ampliar

Dieciséis investigadores de la UCA destacan entre el 2% más influyente a nivel mundial según Stanford

miércoles 22 de octubre de 2025, 16:03h

Dieciséis investigadores de la Universidad de Cádiz han sido reconocidos en el ranking de Stanford, destacándose entre el 2% más influyente del mundo en diversas disciplinas científicas.

Dieciséis investigadores de la Universidad de Cádiz se destacan en el ámbito científico internacional

El prestigioso ranking elaborado por el profesor John P. A. Ioannidis de la Universidad de Stanford, publicado por Elsevier, ha reconocido a un total de dieciséis investigadores e investigadoras de la Universidad de Cádiz (UCA) como parte del 2% más influyente del mundo. Este listado pone de manifiesto la excelencia científica de la UCA en diversas áreas, incluyendo las ciencias del mar, biología, ingeniería, salud y ciencias sociales.

Este reconocimiento refuerza la posición de la UCA como un referente internacional en investigación, destacándola entre las universidades españolas con mayor presencia en esta clasificación. El ranking evalúa el impacto global de los científicos mediante el c-score, un indicador que considera citas, índice h, coautorías y liderazgo en publicaciones científicas.

Investigadores destacados en múltiples disciplinas

Los investigadores que figuran en el World’s Top 2% Scientists son:

  • G. Mourente Cano, del Departamento de Biología y adscrito al Instituto de Investigación Marina (INMAR).
  • Francisco A. Macías Domínguez, del Departamento de Química Orgánica y miembro del Instituto de Biomoléculas (INBIO).
  • Jesús Medina-Moreno, del Departamento de Matemáticas y del Instituto de Investigación en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas para la Industria Digital (ERICA).
  • Gerardo Fernández Barbero, del Departamento de Química Analítica y adscrito al Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria (IVAGRO).
  • Luis M. Fernández-Ramírez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSIA).
  • Raúl Ochoa-Hueso, también del Departamento de Biología y al IVAGRO.
  • Andrés Cózar Cabañas, miembro del Departamento de Biología y el INMAR.
  • José A. Moral-Muñoz, del Departamento de Enfermería y Fisioterapia y perteneciente al INIBICA.
  • José Castro-Piñero, del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical, adscrito al Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas (INiBICA).
  • Javier Álvarez-Gálvez, miembro del Departamento de Economía General y perteneciente al Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS).
  • Pablo García-Triviño, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, también adscrito a la ETSIA.
  • Giorgio Anfuso Melfi, perteneciente al Departamento de Ciencias de la Tierra y al INMAR.
  • José Lucas Pérez-Lloréns, del Departamento de Biología y el INMAR.
  • Juan Manuel Barragán-Muñoz, miembro del Departamento de Historia, Geografía y Filosofía, así como del INDESS.
  • Juan Miguel Mancera Romero, del Departamento de Biología e INMAR.
  • Michele Alves-Bezerra, del Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública, perteneciente al INIBICA.

Michele Alves-Bezerra: una pionera en su campo

Entre ellos destaca Michele Alves-Bezerra, quien se convierte en la única mujer investigadora incluida en este ranking. Su trayectoria resalta no solo su contribución a la biomedicina y biotecnología, sino también el creciente papel femenino dentro del ámbito investigador. Su trabajo se centra en procesos metabólicos y biología molecular aplicada a la salud, un área con gran proyección internacional.

A través del reconocimiento a estos dieciséis investigadores, se evidencia una notable presencia en diversas áreas del conocimiento que abarca desde oceanografía hasta ingeniería, subrayando así la calidad e impacto global del trabajo realizado por la UCA.

El ranking distingue dos categorías: Career-long, que mide el impacto acumulado durante toda la trayectoria profesional; y Single recent year, que analiza la influencia alcanzada en el último año completo. La inclusión notable de científicos gaditanos en ambas modalidades pone en relieve tanto su solidez como su proyección internacional.

Análisis exhaustivo por parte de expertos internacionales

A nivel mundial, el World’s Top 2% Scientists es elaborado anualmente por un equipo liderado por John P. A. Ioannidis (Stanford University) junto con Elsevier. Este análisis abarca más de 9 millones de científicos alrededor del globo, destacando a aquellos con mayor influencia según sus publicaciones y citaciones.

Dicha evaluación no solo refleja los logros individuales sino también el compromiso institucional hacia una investigación científica que aspire a ser referente global.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
16 Investigadores de la UCA en el ranking del 2% más influyente del mundo.
2% Porcentaje de científicos más influyentes según el ranking de Stanford.
9 millones Científicos analizados en el ranking mundial.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios