iymagazine.es

Salamanca Honoris

Emmanuelle Charpentier recibe el doctorado honoris causa de la Universidad de Salamanca

Emmanuelle Charpentier recibe el doctorado honoris causa de la Universidad de Salamanca

jueves 23 de octubre de 2025, 15:30h

La Universidad de Salamanca otorgará el doctorado honoris causa a Emmanuelle Charpentier, Premio Nobel de Química 2020, reconociendo su impacto en la ciencia y la técnica CRISPR-Cas9.

La Universidad de Salamanca otorgará el título de doctora honoris causa a la reconocida Premio Nobel de Química 2020, Emmanuelle Charpentier, en una ceremonia solemne que se llevará a cabo en el Paraninfo de las Escuelas Mayores. Este evento, que se realizará conforme al antiguo ceremonial en latín, está programado para mañana a las 12 horas.

El Claustro de Doctores aprobó el pasado 20 de enero por una abrumadora mayoría de 263 votos a favor y solo dos en contra, la candidatura presentada por el Centro de Investigación del Cáncer (USAL-CSIC), defendida por el profesor Alberto M. Pendás. Esta decisión fue respaldada por el Consejo de Gobierno durante su sesión celebrada en noviembre de 2024.

Un legado académico significativo

Desde su creación, la Universidad de Salamanca ha otorgado este prestigioso reconocimiento a más de 160 personalidades, siendo el primer doctorado honoris causa concedido en 1922 a título póstumo a Teresa de Cepeda y Ahumada. En los últimos años, especialmente en este siglo, cerca de 80 nuevas figuras han sido incorporadas al Claustro del Estudio salmantino.

Con este nuevo galardón, Charpentier se une a un selecto grupo de Premios Nobel que han recibido esta distinción. Entre ellos destacan nombres como Hermann Staudinger, Kurt Alder, Severo Ochoa, y Mario Vargas Llosa, quienes han dejado una huella imborrable en sus respectivas disciplinas.

Aumento de la representación femenina

El reconocimiento a Charpentier también representa un avance significativo en la inclusión femenina dentro del listado de doctores honoris causa. Desde que se le otorgó este galardón a Santa Teresa de Jesús hace más de un siglo, solo unas pocas mujeres habían sido reconocidas hasta ahora. La neurobióloga noruega Kirsten Kjelsberg fue la primera mujer en recibirlo nuevamente en 1996.

A lo largo del tiempo, otras destacadas mujeres como María Telo, Adela Cortina, y Rebeca Grynspan, entre otras, han sido honradas con esta distinción, ampliando así la representación femenina en este ámbito académico.

Pionera en edición genética

Emmanuelle Charpentier, cuyo trabajo ha sido fundamental para el desarrollo del sistema CRISPR-Cas9, es considerada una figura clave en la ciencia moderna. Su investigación ha transformado tanto la ciencia básica como aplicada, ofreciendo herramientas revolucionarias para la edición genética. Estas contribuciones han abierto innumerables posibilidades en campos como la biomedicina y la investigación oncológica.

Formada en Microbiología y Genética en la Universidad Pierre y Marie Curie, Charpentier desarrolló su fascinación por los microorganismos y su impacto en la salud humana desde sus inicios académicos. Su tesis sobre resistencia bacteriana a antibióticos fue realizada en el Instituto Pasteur y sentó las bases para sus posteriores investigaciones sobre regulación génica.

Aportaciones al campo científico global

A través del Instituto Max Planck para la Ciencia de los Patógenos que fundó y dirige actualmente, continúa explorando los mecanismos moleculares detrás de la virulencia bacteriana. El investigador principal del CIC y padrino durante la ceremonia destaca cómo sus aportaciones han revolucionado no solo modelos experimentales sino también terapias genéticas aplicadas a diversas especies.

Crispr-Cas9, fruto del ingenio y dedicación de Charpentier, ha demostrado ser una herramienta poderosa capaz de editar ADN con gran precisión. Sus aplicaciones abarcan desde mejoras agrícolas hasta innovaciones terapéuticas para enfermedades humanas, prometiendo un futuro lleno de posibilidades tanto en biología básica como aplicada.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios