Más de 20 profesores de la Universidad de Oviedo se congregaron en la Facultad de Filosofía y Letras el pasado 21 de octubre para participar en el primer curso dedicado al diseño de los INGENIUM Pathways, una innovadora propuesta educativa que forma parte de la alianza europea liderada por esta institución. La segunda edición del curso está programada para el 24 de octubre en Jovellanos.
Este curso tiene como objetivo principal presentar a los docentes el concepto y la estructura de los INGENIUM Pathways, así como proporcionarles herramientas para crear nuevas propuestas dentro de este modelo educativo. Además, busca exponer diversas posibilidades de colaboración internacional a través de sus asignaturas. En total, 58 profesores y profesoras se inscribieron para las dos ediciones del curso.
Un enfoque práctico y colaborativo en la formación docente
A la primera sesión asistieron 22 docentes que, durante una intensa mañana formativa, obtuvieron una visión general sobre el Campus INGENIUM y el papel que desempeñan los programas Pathway. Los participantes también contribuyeron con ideas para facilitar su implementación y aprendieron a diseñar futuras propuestas mediante dinámicas grupales.
El curso fue impartido por Nuria López Mielgo, directora del Área de Titulaciones del Vicerrectorado de Estudios y Docencia, junto con Juan Rayón, mánager estratégico de la alianza INGENIUM. La estructura del curso se dividió en tres partes: una introducción sobre las oportunidades de colaboración docente que ofrece esta universidad europea, un análisis detallado del concepto Pathway y una práctica grupal donde los participantes ensayaron cómo diseñar uno de estos itinerarios desde cero.
Diferencias clave entre Pathways y titulaciones conjuntas
Uno de los objetivos fundamentales del curso fue distinguir la naturaleza de los Pathways respecto a las titulaciones conjuntas que también propone la alianza INGENIUM. A diferencia de estas últimas, que consisten en programas nuevos con un diseño curricular conjunto y un proceso de acreditación más complejo, los Pathways se integran en programas ya existentes, facilitando su puesta en marcha.
Los Pathways permiten incorporar itinerarios de internacionalización a grados y másteres ya establecidos, coexistiendo con el título matriz y dirigidos a un número específico de estudiantes. En este sentido, cinco programas académicos ofrecerán un itinerario Pathway a partir del próximo curso: el Grado en Turismo, Trabajo Social, Comercio y Marketing, así como los Másteres en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia y Biotecnología del Medio Ambiente y la Salud.
Componentes esenciales del itinerario Pathway
Otro aspecto central abordado durante el curso fue detallar los componentes que definen a los itinerarios Pathway. Estos incluyen que al menos un 25 % de los créditos ECTS se curse en otra universidad asociada mediante movilidad Erasmus, así como incluir aprendizaje internacional equivalente al mismo porcentaje.
A través del aprendizaje internacional, se busca fomentar colaboraciones con otras universidades INGENIUM mediante docencia compartida o proyectos grupales. Además, los estudiantes podrán matricularse en asignaturas externas ofrecidas por otras instituciones dentro del denominado 'Course Catalogue'.
Oportunidades personalizadas para el estudiante
Los INGENIUM Pathways no solo ofrecen flexibilidad e interdisciplinariedad; también brindan a los estudiantes la autonomía necesaria para personalizar su propio aprendizaje según sus intereses profesionales. Al finalizar un programa Pathway, recibirán junto con su título oficial un Suplemento Europeo al Título y un Diploma INGENIUM, donde se especificará el itinerario seguido y las habilidades adquiridas.
El curso celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras fue también una plataforma para que el profesorado intercambiara impresiones y resolviera dudas sobre la implementación efectiva de estos itinerarios educativos. La próxima edición tendrá lugar el viernes 24 de octubre en el Decanato de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos.