iymagazine.es

Riesgo suicidio adolescentes

El sueño interrumpido en adolescentes aumenta el riesgo de suicidio, según un estudio
Ampliar

El sueño interrumpido en adolescentes aumenta el riesgo de suicidio, según un estudio

viernes 24 de octubre de 2025, 13:38h

Investigaciones de la Universidad de Warwick revelan que el sueño interrumpido en adolescentes aumenta el riesgo de suicidio. La falta de sueño afecta la toma de decisiones y puede ser un factor crítico en la prevención.

Un reciente estudio de la Universidad de Warwick ha revelado que los adolescentes que no duermen lo suficiente durante las noches escolares o que experimentan interrupciones en su sueño tienen un mayor riesgo de suicidio. Esta problemática se convierte en una preocupación alarmante, ya que el suicidio es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes en el Reino Unido.

A pesar de que es conocido que los adolescentes tienden a sacrificar horas de sueño debido a factores tanto biológicos como sociales, el impacto a largo plazo de esta falta de descanso sobre el riesgo suicida había permanecido poco claro. Sin embargo, este nuevo análisis establece por primera vez un vínculo longitudinal entre el sueño interrumpido en la adolescencia temprana y los intentos de suicidio posteriores.

Hallazgos Clave del Estudio

El estudio, publicado en la revista Sleep Advances, analizó datos de más de 8,500 jóvenes participantes en el Millennium Cohort Study. Se descubrió que aquellos adolescentes que reportaron haber intentado suicidarse a los 17 años tenían más probabilidades de haber tenido menos tiempo en la cama durante los días escolares y haber sufrido interrupciones del sueño a los 14 años.

Michaela Pawley, candidata a doctora en el Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick, comentó: “La adolescencia es un periodo crucial donde tanto los problemas de sueño como el riesgo suicida tienden a emerger. Nuestros hallazgos indican que los adolescentes que enfrentan dificultades para mantener y obtener suficiente sueño son más propensos a reportar un intento de suicidio varios años después. El mal dormir no solo es un síntoma de dificultades más amplias, sino un factor de riesgo significativo por sí mismo. Abordar estos problemas podría ser una parte vital en las estrategias de prevención del suicidio.”

Entre los hallazgos más relevantes se destacan:

  • Un menor tiempo total en la cama durante los días escolares y un mayor número de despertares nocturnos a los 14 años están asociados con una mayor probabilidad de reportar intentos de suicidio a los 17 años.
  • Estas asociaciones se mantuvieron incluso al considerar factores establecidos del riesgo suicida como el estatus socioeconómico, antecedentes de autolesiones y dificultades mentales.
  • Las interrupciones del sueño fueron identificadas como factores de riesgo más fuertes en comparación con síntomas depresivos y otros factores psicosociales establecidos.

Implicaciones para la Prevención del Suicidio

Los investigadores también fueron pioneros al explorar cómo factores cognitivos pueden influir en esta relación. Descubrieron que los adolescentes con habilidades sólidas para tomar decisiones racionales parecían estar protegidos contra el impacto negativo de las interrupciones nocturnas sobre el riesgo suicida; sin embargo, este efecto protector disminuía con frecuentes alteraciones del sueño. Esto plantea interrogantes sobre qué otros factores podrían interactuar con el sueño para aumentar el riesgo suicida en adolescentes.

La profesora Nicole Tang, directora del Warwick Sleep and Pain Lab, enfatizó: “Es fundamental reconocer que la privación y fragmentación del sueño no son quejas triviales; pueden desgastar tus defensas y llevar a acciones o comportamientos con consecuencias fatales. Si podemos identificar y apoyar mejor a los adolescentes que luchan con problemas de sueño, podríamos reducir los intentos de suicidio.”

Aunque se reconoce que la falta de sueño probablemente contribuye a dificultades cognitivas como la toma de decisiones, se necesitan más estudios para comprender completamente estos caminos. No obstante, estos hallazgos ofrecen una base sólida para identificar a los jóvenes más vulnerables y sugieren que aumentar las horas de sueño durante las noches escolares podría ser un objetivo práctico en la prevención del suicidio entre jóvenes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios