La Fundación Claudia Tecglen se presenta como una iniciativa para empoderar a personas con discapacidad, enfocándose en salud mental, inclusión laboral y prevención del suicidio, con el apoyo de líderes destacados.
Investigaciones de la Universidad de Warwick revelan que el sueño interrumpido en adolescentes aumenta el riesgo de suicidio. La falta de sueño afecta la toma de decisiones y puede ser un factor crítico en la prevención.
La prevención del suicidio en universidades es crucial. Expertos destacan la importancia de abordar el tema abiertamente, implementar estrategias integrales y fomentar el apoyo social para salvar vidas.
Expertos advierten que las muertes evitables entre personas autistas seguirán sin medidas que hagan el NHS más accesible, destacando barreras sistémicas que impiden el acceso a apoyo en crisis de salud mental.
La Universidad de Córdoba presenta su "I Plan de acción para la prevención, intervención y posvención de la conducta suicida", abordando el aumento de casos y promoviendo la salud mental en la comunidad universitaria.
Un estudio revela que casi el 20% de los adolescentes españoles ha considerado el suicidio. Las buenas relaciones familiares y escolares son clave para prevenir la depresión y el riesgo suicida.
Más de mil millones de personas sufren trastornos de salud mental, como ansiedad y depresión. La OMS destaca la necesidad urgente de ampliar servicios y mejorar políticas para abordar esta crisis global.
Un estudio revela que el 20% de los adolescentes ha considerado el suicidio y un 15% lo ha intentado. El apoyo familiar y escolar es crucial para prevenir la depresión y el malestar psicológico.
Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya destaca que el apoyo familiar, escolar y social protege a los adolescentes de la depresión y el suicidio en España.
Un estudio revela que el 11,2% de los adolescentes españoles se siente muy o bastante infeliz. La conexión familiar y escolar es crucial para su salud mental y bienestar.
Un estudio revela que la privación social y la densidad del transporte en Inglaterra están vinculadas a un aumento del riesgo de suicidio, destacando variaciones regionales significativas en las tasas.