El V Congreso de Negocios Internacionales, organizado por el programa de Negocios Internacionales de la Universidad del Norte, se lleva a cabo en el Coliseo Los Fundadores, con motivo de los 20 años de este destacado programa académico. Este evento, que se desarrolla bajo el lema “Estrategias sostenibles e inteligentes para un mundo globalizado”, reúne hasta el 24 de octubre a reconocidos conferencistas internacionales, empresarios y líderes gremiales, quienes comparten sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en la actual era digital.
Entre los ponentes destacados se encuentran figuras como Javier Díaz Molina, presidente de Analdex; Luis González Hollman, gerente de Asuntos Internacionales y de Gobierno de ProColombia; así como académicos provenientes de instituciones prestigiosas como Carleton University (Canadá) y Thunderbird School of Global Management (EE. UU.). La apertura del congreso fue dirigida por Alberto Mario De Castro, vicerrector académico de Uninorte; María Clemencia Sierra, decana de la Escuela de Negocios; y Mauricio Ortiz Velásquez, presidente de la Red Colombiana de Profesionales en Internacionalización (RCPI).
Análisis crítico sobre sostenibilidad e inteligencia artificial
Durante su intervención, la decana María Clemencia Sierra expresó su satisfacción por la realización del congreso, enfatizando su relevancia en un contexto donde se celebra la trayectoria del programa junto a aliados estratégicos del sector público, privado y académico. “Me llena de orgullo ver a nuestros aliados y profesores de otras universidades acompañándonos para construir juntos un mejor mañana”, afirmó.
Sierra también subrayó el valor del congreso como una plataforma para reflexionar sobre el futuro del programa, que ha formado durante dos décadas a líderes comprometidos con una visión internacional y ética. “Nos llena de satisfacción celebrar veinte años formando profesionales con una visión global, comprometidos con la excelencia, la ética y el desarrollo sostenible”, destacó, reconociendo al Centro de Innovación y Desarrollo Sostenible, al programa mismo y al grupo estudiantil Pangea por su contribución al evento.
La urgencia del diálogo interdisciplinario en negocios internacionales
En su intervención, Alberto De Castro resaltó la importancia del encuentro en un mundo donde la sostenibilidad y la inteligencia artificial son prioridades estratégicas. “Me encantó muchísimo cuando vi los objetivos del evento: analizar la sostenibilidad y cómo se ha convertido en un eje estratégico para las empresas que operan en contextos globales”, comentó. Además, hizo hincapié en la necesidad de fomentar un diálogo interdisciplinario entre academia y sector empresarial para enfrentar los retos actuales.
De Castro también advirtió sobre la urgencia de replantear los modelos empresariales ante un entorno interconectado. “El tema de sostenibilidad es hoy la preocupación esencial de todas las empresas”, afirmó, señalando que cualquier decisión puede tener repercusiones globales.
Referente nacional e internacional en formación profesional
Mauricio Ortiz, presidente de la RCPI y director del Centro de Innovación y Desarrollo Sostenible, destacó cómo el programa ha evolucionado hasta convertirse en un referente tanto nacional como internacional. “Desde su fundación hemos sido testigos de cómo se ha consolidado un referente nacional e internacional en la formación de líderes capaces de enfrentar los retos del entorno global”, aseguró.
Añadió que esta evolución ha estado guiada por una visión clara: formar profesionales con propósitos rigurosos y capacidad para generar impacto positivo en sus organizaciones. Ortiz recordó que la red fue fundada en 2013 estrechamente vinculada al programa, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo sostenible.
Papel clave en el ecosistema empresarial colombiano
Luis González Hollman, gerente de Asuntos Internacionales y Gobierno de ProColombia, abrió las charlas destacando el papel fundamental que juegan los estudiantes del programa en el fortalecimiento del ecosistema empresarial colombiano. “Los estudiantes sobresalen. Ustedes son la identidad, el valor donde empieza todo este sistema”, afirmó González.
El representante también explicó las funciones esenciales que desempeña ProColombia en promover oportunidades internacionales para Colombia, así como su labor atrayendo inversión extranjera. A través de su red nacional e internacional, ProColombia acompaña a empresarios en sus estrategias para internacionalizarse.
Un evento integral para futuros profesionales
Aparte de las conferencias magistrales programadas, el congreso incluye una muestra comercial con más de diez estands representativos del sector, espacios destinados al networking y actividades culturales. Los fondos recaudados serán destinados a becas estudiantiles en Uninorte, convirtiendo este evento no solo en una oportunidad formativa sino también en una contribución al acceso a la educación superior.
Con más de 15 conferencias programadas y expertos participando en áreas como logística, comercio y sostenibilidad, el V Congreso de Negocios Internacionales se establece como un punto crucial para conectar academia, sector empresarial y futuros profesionales.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del V Congreso de Negocios Internacionales?
El objetivo del congreso es reflexionar sobre los cambios en los negocios internacionales, impulsados por la sostenibilidad, la inteligencia artificial y nuevas dinámicas globales, así como proyectar el futuro de la disciplina.
¿Dónde se lleva a cabo el congreso?
El congreso se realiza en el Coliseo Los Fundadores, como parte de la conmemoración de los 20 años del programa de Negocios Internacionales de la Universidad del Norte.
¿Quiénes son algunos de los conferencistas destacados en el evento?
Entre los conferencistas destacan Javier Díaz Molina, presidente de Analdex; Luis González Hollman, gerente de Asuntos Internacionales y de Gobierno de ProColombia; y académicos de instituciones como Carleton University (Canadá) y Thunderbird School of Global Management (EE. UU.).
¿Qué temas se abordan durante las charlas del congreso?
Se abordan temas relacionados con la sostenibilidad, la inteligencia artificial y las estrategias para enfrentar los retos y oportunidades en un mundo globalizado.
¿Qué importancia tiene el congreso para los estudiantes y profesionales?
El congreso es una oportunidad para que estudiantes y profesionales se formen, generen contactos y contribuyan al acceso a la educación superior mediante becas estudiantiles recaudadas durante el evento.