El Premio cicCartuja EbroFoods 2024 ha sido concedido a Pedro Florido, investigador del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea la Mayora. En esta edición, el primer accésit ha recaído en Lucía Jiménez, del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, mientras que el segundo accésit ha sido compartido entre María Dolores Requena, del Instituto de Agricultura Sostenible, y Blanca Baños, del Instituto de Investigaciones Químicas.
La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el Centro de Investigaciones Científicas ‘Isla de la Cartuja’ (cicCartuja), un centro mixto que integra al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía. Este evento, celebrado el pasado 31 de octubre, marcó la decimoquinta edición de estos galardones, destacando su nueva modalidad agroalimentaria, que abre oportunidades para jóvenes investigadores en centros CSIC de Andalucía.
Nuevas perspectivas en investigación agroalimentaria
El acto contó con la presencia de importantes figuras como Antonio Hernández, presidente de Ebro Foods; Jesús Cintas, Director del Secretariado de Centros, Institutos y Servicios de Investigación; y Margarita Paneque, delegada institucional del CSIC en Andalucía y Extremadura. Durante su discurso, Noureddine Khiar, director de cicCartuja e Instituto de Investigaciones Químicas, subrayó la relevancia del quince aniversario de los premios, resaltando su papel en la promoción del talento científico andaluz.
Pedro Florido Moreno, ganador del primer premio, es un joven investigador que combina su formación doctoral con actividades docentes. Su investigación se centra en desarrollar alternativas sostenibles a los plásticos derivados del petróleo, enfocándose en bioplásticos elaborados a partir de celulosa y cera de abeja. Esta innovación busca mejorar las propiedades de los envases alimentarios, haciéndolos más seguros para la salud.
Aportaciones significativas al campo científico
Lucía Jiménez, quien recibió el primer accésit, contribuye significativamente al ámbito de la biotecnología agrícola mediante el uso de cianobacterias como biofertilizantes para cultivos como el algodón. Su trabajo promueve el crecimiento saludable del algodón a través de procesos como la fijación del nitrógeno.
El segundo accésit fue otorgado a Blanca Baños, cuyo estudio sobre una modificación específica de la proteína HuR revela cómo esta regula su localización celular, lo cual es crucial para entender su implicación en la progresión del cáncer. Por otro lado, María Dolores Requena también recibió un segundo accésit por su investigación que mejora la calidad nutricional y comercial del trigo duro durante su almacenamiento, ayudando así a prevenir deficiencias nutricionales relacionadas con enfermedades crónicas.
Los premios cicCartuja Ebro Foods están diseñados para reconocer el esfuerzo y dedicación de investigadores menores de 31 años que han publicado trabajos en revistas internacionales reconocidas. Además, se valora el impacto social y académico que sus investigaciones pueden tener. El galardón principal está dotado con 15.000 euros, mientras que cada accésit recibe 5.000 euros, fondos proporcionados por Ebro Foods.