El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha subrayado la importancia del corredor central ferroviario y la construcción de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) como pilares fundamentales para la transformación logística y productiva de Córdoba. Esta afirmación se realizó durante la inauguración del Foro Ramal Central Córdoba, un evento organizado por el Ayuntamiento de Córdoba, al que también asistió el alcalde, José María Bellido.
En su discurso, Gómez Villamandos destacó que la Junta de Andalucía ha cumplido con su compromiso al reservar en los presupuestos de 2026 una inversión de 100 millones de euros para el desarrollo de la BLET. Además, expresó su confianza en que “el Gobierno cumpla con lo anunciado” y anticipó que esta semana podrían licitarse las primeras construcciones de esta crucial instalación militar.
Impulso educativo y estratégico en logística
El consejero también enfatizó que el Gobierno autonómico no solo ha incrementado sus esfuerzos financieros respecto a la llegada de la Base Logística, sino que también ha tomado medidas proactivas en el ámbito formativo. En este sentido, anunció que a partir del curso académico 2027/2028, las universidades de Córdoba y Cádiz ofrecerán un nuevo grado en logística y transporte.
Según Gómez Villamandos, ambas instituciones académicas están situadas en regiones estratégicas para la logística en Andalucía. “Por un lado, la provincia de Cádiz actúa como un punto clave para diversos corredores; por otro lado, Córdoba se posiciona como referencia del corredor central”, afirmó. También mencionó cómo esta ubicación es favorable debido a su proximidad a nodos esenciales para el transporte y la defensa.
Formación dual y oportunidades laborales
Aparte del compromiso educativo, Gómez Villamandos hizo hincapié en las iniciativas llevadas a cabo por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en el ámbito de la formación profesional dual. Asimismo, resaltó las convocatorias lanzadas por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para capacitar a personas desempleadas que deseen acceder a los futuros empleos generados por la BLET y sus empresas auxiliares.
La transformación productiva impulsada por la BLET requerirá una colaboración estrecha entre el tejido empresarial local, especialmente en el sector logístico, y los principales actores en innovación. Gómez Villamandos mencionó al Grupo Oesía como un ejemplo destacado que recientemente inauguró un centro innovador en Córdoba.
Además, citó otras empresas relevantes como Indra, que ha decidido invertir 100 millones de euros en Córdoba junto a Vigo y Gijón durante los próximos dos años; así como Escribano y Expal, quienes están desarrollando proyectos significativos relacionados con sistemas avanzados como el lanzacohetes Silam.