iymagazine.es

Premios educativos

Premios a la Innovación Educativa en la UPV

Premios a la Innovación Educativa en la UPV

jueves 06 de noviembre de 2025, 10:06h

La Universitat Politècnica de València ha invertido casi 1 millón de euros en el Plan Docencia en Red desde 2007, promoviendo la creación de materiales educativos digitales innovadores y premiando su calidad.

  • La Universitat Politècnica de València y su compromiso con la educación digital

    La Universitat Politècnica de València (UPV) ha destinado cerca de 1 millón de euros al Plan Docencia en Red desde su implementación en 2007. Esta iniciativa busca fomentar la creación de materiales digitales de alta calidad, potenciando el uso de tecnologías en la enseñanza y mejorando así el aprendizaje del alumnado.

    Desde su inicio, el plan ha logrado involucrar al personal docente, generando un total de 13.651 objetos de aprendizaje. Estos incluyen recursos como Polimedia, screencasts, vídeos didácticos, artículos académicos y laboratorios virtuales. Además, se han desarrollado 501 módulos de aprendizaje, junto con 112 cursos MOOCs y 27 series de pódcast.

    Premios a la innovación educativa

    El Plan Docencia en Red es impulsado por el vicerrectorado de Transformación Digital y el de Planificación, Estudios, Calidad y Acreditación. Está dirigido a docentes y personal técnico activo en la UPV. La vicerrectora Silvia Terrasa Barrena destaca que “los números de los materiales producidos y el alto porcentaje de participación del profesorado evidencian el éxito del plan tras 19 años”.

    Los materiales generados son accesibles a través del repositorio institucional RiuNet y plataformas como UPV[x], promoviendo así el acceso abierto al conocimiento.

    Reconocimiento a los mejores proyectos educativos

    Para premiar la calidad e innovación en los materiales docentes, se establecieron los premios del Plan Docencia en Red, que este año celebran su séptima edición. En esta convocatoria se pueden consultar los proyectos ganadores correspondientes al curso 2024-2025.

    Entre las propuestas destacadas se encuentran vídeos Polimedia, screencasts y laboratorios virtuales. El plan cuenta con una dotación económica de 30.000 euros, destinada a incentivar la creación de estos recursos educativos. Los materiales revisados y aceptados por el equipo evaluador reciben un incentivo que puede alcanzar hasta los 400 euros por persona.

    Categorías y premiados destacados

    Existen seis categorías para los premios: calidad del curso MOOC, calidad de colección de vídeos, objetos de aprendizaje, pódcast, módulo interplay y módulos de aprendizaje. Uno de los galardones fue otorgado al curso MOOC sobre Neuromarketing presentado por el profesor David Juárez Varón.

    Juárez Varón señala que este curso es “el primer MOOC masivo en español sobre Neuromarketing” y resalta la importancia de transmitir herramientas clave mediante vídeos explicativos para enriquecer la enseñanza online.

    Premios que fomentan buenas prácticas educativas

    El premio a la Calidad del módulo interplay fue concedido a Inmaculada Romero Gil por su trabajo en Herramientas de Evaluación y Gestión Ambiental. Romero Gil considera que estos premios “fomentan el intercambio de buenas prácticas entre docentes” e incentivan nuevas formas de enseñanza.

    A lo largo de su trayectoria ha creado numerosos recursos educativos que han sido reconocidos en ediciones anteriores. Su módulo interplay busca promover una participación activa del estudiante mediante técnicas como la gamificación y el trabajo colaborativo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1 millón de euros Inversión total en el Plan Docencia en Red desde 2007.
13.651 Objetos de aprendizaje generados por el personal docente.
501 Módulos de aprendizaje desarrollados.
112 Cursos MOOCs puestos en marcha.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios