iymagazine.es

Biodiversidad Canaria

Jornadas en La Laguna abordan la restauración de la biodiversidad en Canarias
Ampliar

Jornadas en La Laguna abordan la restauración de la biodiversidad en Canarias

viernes 07 de noviembre de 2025, 13:09h

La Universidad de La Laguna y el Gobierno de Canarias inician jornadas sobre la restauración de la biodiversidad, abordando estrategias para enfrentar el cambio climático y mejorar los ecosistemas del archipiélago.

La Universidad de La Laguna, en colaboración con la Consejería de Transición Ecológica y de Energía del Gobierno de Canarias, ha dado inicio a las jornadas tituladas “Por una estrategia de restauración de la biodiversidad en Canarias en tiempos de cambio climático”. Este encuentro, que se desarrollará durante dos días, reúne a investigadores, técnicos y estudiantes con el fin de intercambiar ideas y debatir sobre estrategias para la recuperación de los ecosistemas del archipiélago canario.

En la ceremonia inaugural participaron figuras destacadas como Miguel Ángel Morcuende Hurtado, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias; Antonio Aparicio Juan, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna; y Juana María González, catedrática de Botánica y coordinadora del grupo de investigación Plant Conservation and Biogeography. Estos líderes subrayaron la importancia del evento para abordar los retos actuales relacionados con el medio ambiente.

Colaboración entre instituciones clave para la conservación

El vicerrector Antonio Aparicio enfatizó el valor crucial de la colaboración entre las administraciones públicas y las universidades. Animó a los estudiantes a participar activamente en estas iniciativas, resaltando que su involucramiento es fundamental para facilitar la transferencia del conocimiento. “Estas jornadas son un claro ejemplo de cómo se puede mover e intercambiar conocimiento entre la universidad y la administración”, afirmó.

Por su parte, Morcuende destacó que los efectos del cambio climático ya son evidentes en Canarias y que es necesario adoptar una respuesta coordinada. “Debemos planificar con determinación y con una perspectiva a largo plazo”, indicó. Además, hizo hincapié en que la restauración de la biodiversidad solo será viable con el esfuerzo conjunto de todos los sectores: ciencia, administración y ciudadanía. También recordó el convenio firmado con la ULL en 2021, vigente hasta 2026, que ha permitido investigar sobre la vulnerabilidad de la flora canaria ante el cambio climático.

Oportunidades para definir el futuro ecológico

Juana María González explicó que estas jornadas surgen en el contexto de la nueva Ley Europea de Restauración de la Naturaleza, un momento crucial para Canarias. Reconoció que algunas áreas protegidas presentan un estado crítico, aunque otras tienen un gran potencial para su recuperación. “La biodiversidad canaria puede responder rápidamente si trabajamos adecuadamente”, aseguró. Añadió que aún hay mucho por hacer en términos de experimentación e investigación, y que este encuentro representa una oportunidad valiosa para establecer objetivos concretos.

Las jornadas continuarán hoy y mañana con ocho bloques temáticos y dos mesas redondas centradas en aspectos fundamentales para conservar la biodiversidad canaria. Se abordarán temas como el estado actual de flora y hábitats, gestión de especies amenazadas y estrategias hacia una restauración ecológica. Estas sesiones permitirán identificar buenas prácticas y fomentar sinergias entre los diferentes actores involucrados en la conservación del entorno natural canario.

Con esta iniciativa, **la Universidad de La Laguna** reafirma su compromiso como agente activo en investigación y transferencia del conocimiento relacionado con el medio ambiente y acción climática, contribuyendo así a construir una estrategia común para restaurar y fortalecer la resiliencia de la biodiversidad en Canarias.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios