iymagazine.es

Educación Diversidad

La Universidad de La Laguna celebra jornadas sobre educación LGBTIQA+
Ampliar

La Universidad de La Laguna celebra jornadas sobre educación LGBTIQA+

miércoles 12 de noviembre de 2025, 09:02h

La Universidad de La Laguna fue sede de las Jornadas Estatales de Educación LGBTI+, abordando la diversidad en la educación con la participación de docentes y expertos en el tema.

La Universidad de La Laguna fue el escenario elegido para la celebración de la decimoquinta edición de las Jornadas de Educación organizadas por la Federación Estatal LGTBI+. Este evento, que tuvo lugar el pasado fin de semana, se desarrolló bajo el lema ‘Donde hay escuela, florece la diversidad: la educación LGTBI+ arraiga más allá de las grandes ciudades’. Más de un centenar de docentes, investigadores y activistas provenientes de distintos puntos del país participaron en esta significativa cita.

La inauguración estuvo a cargo de destacadas figuras como la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel Karely León; la directora insular de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Tenerife, Patricia León; y el concejal de Igualdad y LGBTI del Ayuntamiento de La Laguna, Dailos González. También estuvieron presentes representantes de las entidades organizadoras, incluyendo la Asociación LGBTIQA* Diversas Canarias y el Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+ de la Universidad.

Tema central y ponentes destacados

A lo largo del fin de semana, se abordaron diversas temáticas relacionadas con la educación inclusiva. Se discutieron experiencias docentes sobre la diversidad en todos los niveles educativos, así como políticas públicas dirigidas al tratamiento de la diversidad LGTBI+ en las escuelas. Además, se exploraron temas contemporáneos como el impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales y la problemática de la misoginia digital a través de tecnoculturas tóxicas.

Entre los ponentes destacados se encontraban expertos como Elisa García Mingo, profesora contratada doctora en Sociología en la Universidad Complutense de Madrid; Carlos Trujillo Cabrera, profesor contratado doctor en Derecho Civil en la Universidad de La Laguna; y Yaiza García Pérez, socióloga y profesora del IES La Orotava-Manuel González Pérez.

Talleres paralelos y enfoque regional

Además, se llevaron a cabo múltiples talleres paralelos que abordaron cuestiones sociales relevantes. Estos incluyeron herramientas didácticas para prevenir la serofobia, estrategias para una educación inclusiva desde una perspectiva intersex y recursos para garantizar una enseñanza accesible a personas con discapacidad. También se discutieron enfoques sobre cómo abordar espacios LGTBIQA+ en redes sociales.

Es importante destacar que esta edición es única al celebrarse fuera de la península ibérica, concretamente en las Islas Canarias. Este hecho resalta el compromiso del evento con su lema central: ser LGTBI+ más allá de las grandes ciudades. Desde la organización se ha querido poner énfasis en las políticas públicas y el activismo que emergen desde regiones ultraperiféricas del país, especialmente en un contexto donde los discursos de odio hacia este colectivo están en aumento.

Apoyo institucional y financiación

El desarrollo de estas jornadas ha sido posible gracias a la financiación proporcionada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno español. Esta ayuda forma parte del programa destinado a actividades consideradas de interés social. Asimismo, han contado con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife y del Ayuntamiento de La Laguna, además del apoyo del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios