iymagazine.es
Maria Huertas, Samuel Lopez y Pablo Jimenez
Ampliar
Maria Huertas, Samuel Lopez y Pablo Jimenez

La Universitat de València innova en educación con el uso de TikTok en el curso de Expresión Corporal

jueves 19 de septiembre de 2024, 12:44h
Investigadores de la Universitat de València, Universidade de Lisboa y Universidad de Castilla-La Mancha integraron TikTok en el curso “Fundamentos de la Expresión Corporal” para innovar en la enseñanza. Esta metodología fomenta competencias digitales y aborda temas transversales, aumentando la motivación y participación estudiantil en el aprendizaje.

Un equipo de investigadores de la Universitat de València (UV), la Universidade de Lisboa y la Universidad de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo la incorporación de TikTok en el curso “Fundamentos de la Expresión Corporal” durante dos años, como parte de dos iniciativas de innovación educativa. Este enfoque, que fue publicado en la reconocida revista Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, ofrece sugerencias pedagógicas para el profesorado universitario interesado en desarrollar proyectos similares.

La integración de medios sociales como TikTok en el entorno educativo puede potenciar la inclusión de temas transversales en la formación de los estudiantes universitarios. Estos temas incluyen, entre otros, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la perspectiva de género y la lucha contra el racismo, permitiendo una conexión efectiva con los contenidos específicos de las distintas asignaturas.

Además, el uso de plataformas sociales tiene el potencial de aumentar la participación del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que a su vez puede elevar su nivel de motivación hacia las materias impartidas.

La innovación educativa dio inicio con una actividad preliminar que se centró en la selección de un desafío de TikTok vinculado a la danza, el baile y la dramatización. En este ejercicio, cada alumno tenía la tarea de escoger un vídeo previamente publicado en esta plataforma social que estuviera relacionado con una actividad rítmica o un baile. Luego, debían grabarse imitando el vídeo elegido, utilizando la función de pantalla compartida.

Según Pablo Jiménez, quien es investigador en el Departamento de Educación Física y Deportiva de la UV, “el uso de TikTok en el aula puede ayudar al alumnado a que desarrolle competencias digitales y profesionales que serán valiosas para su futuro profesional”. Por su parte, María Huertas, también investigadora del mismo departamento y coautora del artículo, señala: “en la actualidad, la alfabetización digital se ha convertido en una competencia clave para la juventud, tanto a nivel laboral como personal, en un entorno cambiante donde la digitalización es uno de los pilares transformadores de la sociedad”.

Con base en la experiencia adquirida, se proponen diez recomendaciones pedagógicas para integrar el uso de TikTok en la educación superior. Una de estas sugerencias es llevar a cabo un periodo de familiarización con TikTok, dado que no todos los estudiantes están familiarizados con esta plataforma. Asimismo, se señala la importancia de generar conciencia entre el alumnado sobre el lado oscuro de las redes sociales. Entre los riesgos mencionados se incluyen el ciberacoso, problemas de adicción, la polarización, el refuerzo de estereotipos de género y la propagación de noticias falsas.

La innovación educativa se ha convertido en un tema crucial en el ámbito académico y social. A medida que las necesidades de los estudiantes evolucionan, también lo hacen las metodologías de enseñanza.

En resumen, la innovación educativa no solo implica la implementación de herramientas tecnológicas, sino también un cambio en la mentalidad y en las prácticas educativas tradicionales.

En el estudio que fue publicado, respaldado por el Vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos de la UV, se pone de manifiesto cómo TikTok puede servir como un recurso tecnológico eficaz para crear contenidos relacionados con el movimiento, el teatro y la danza. Según María Huertas, “TikTok permite a los estudiantes desempeñar un papel más activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, fomentando así la motivación y alentando la interacción con los compañeros y el entorno de aprendizaje y produciendo vídeos que destacaron por su originalidad y creatividad”. Además, se resalta la capacidad de esta plataforma para involucrar a los estudiantes en su aprendizaje.

En una segunda actividad, se solicitó a cada estudiante la creación de un vídeo de TikTok que tuviera una duración de entre 30 y 60 segundos. Este vídeo debía incluir música, desarrollar una coreografía y añadir al menos dos efectos de edición en TikTok que se alinearan con los cambios en el ritmo de las pistas musicales empleadas en la tarea.

La tercera propuesta se centró en la dramaturgia y el trabajo en equipo. Los estudiantes, organizados en grupos de tres o cuatro, debían producir un vídeo que tuviera una duración de entre un minuto y medio y tres minutos. Su objetivo era contar una historia mediante el movimiento, apoyándose en un archivo de voz en off que ellos mismos habían creado. Se destacó que la elaboración de estas historias promovía valores sociales positivos como la sostenibilidad, la igualdad de género y la justicia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios