iymagazine.es
Conciliación laboral y familiar
Ampliar
Conciliación laboral y familiar (Foto: DALL·E ai art)

Andalucia destina 3.7 millones de euros a universidades públicas para la conciliación familiar y laboral

martes 01 de octubre de 2024, 11:00h
La Junta de Andalucía ha lanzado ayudas por 3,7 millones de euros para apoyar la conciliación, dirigidas a universidades públicas y entidades sin ánimo de lucro. Las subvenciones, enmarcadas en el Plan Corresponsables, buscan financiar proyectos que faciliten la conciliación familiar y laboral, priorizando a familias vulnerables.

La Junta de Andalucía ha lanzado ayudas por un total de 3,7 millones de euros desde de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, con el objetivo de apoyar la conciliación. Esta convocatoria está destinada a universidades públicas y a entidades privadas sin ánimo de lucro. La línea de subvenciones, que se incluye en el Plan Corresponsables, ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (Boja).

El próximo 25 de octubre finaliza el plazo para presentar solicitudes en esta convocatoria de ayudas, que se divide en dos líneas específicas. La primera línea está destinada a entidades privadas sin ánimo de lucro y ofrece una cantidad total de 3,4 millones de euros para el desarrollo de proyectos relacionados con la conciliación y la corresponsabilidad. Este año, por primera vez, la segunda línea se dirige a universidades públicas, con un presupuesto de 300.000 euros, cuyo objetivo es llevar a cabo actividades que fomenten la conciliación y la corresponsabilidad, incluyendo acciones de formación y sensibilización.

Además de las universidades públicas andaluzas, las entidades privadas sin ánimo de lucro, como organizaciones sindicales y asociaciones empresariales de Andalucía, son también los beneficiarios de estas subvenciones.

Para este ejercicio, se convocan ambas líneas, y el procedimiento de tramitación se llevará a cabo con carácter de urgencia, bajo la modalidad de concesión en un régimen de concurrencia no competitiva.

Subvenciones del Plan Corresponsables: apoyo a universidades y entidades sin ánimo de lucro en Andalucía

El objetivo de estas subvenciones es financiar iniciativas que faciliten la conciliación entre la vida familiar, personal y laboral. Esto se logrará a través de la creación de servicios de cuidado profesional, los cuales podrán ofrecerse en el hogar durante un número específico de horas a la semana. Además, se dará prioridad a aquellos servicios que se implementen en instalaciones públicas, como escuelas, centros municipales o polideportivos.

De manera similar, en relación con la línea enfocada en las universidades, se prevé financiar iniciativas de formación y sensibilización que aborden temas de conciliación, corresponsabilidad y cuidados. Estas acciones están diseñadas para promover modelos de masculinidades que sean tanto corresponsables como igualitarios.

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha subrayado que los principales beneficiarios son las familias monoparentales y monomarentales, así como las familias numerosas. También se incluyen en este grupo las víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer, además de las personas con discapacidad, quienes se encuentran en riesgo de exclusión social, y aquellas unidades familiares que enfrentan cargas adicionales relacionadas con el cuidado.

En el marco del Plan Corresponsables, este año se están realizando diversas iniciativas por parte de la consejería liderada por Loles López. Entre estas acciones, destaca la colaboración con entidades locales de Andalucía, destinada al desarrollo de proyectos enfocados en la conciliación y la corresponsabilidad, con una inversión que supera los 17 millones de euros.

El Plan Corresponsables fue implementado en 2021 con la finalidad de asegurar que el cuidado sea considerado un derecho en España, promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres. Este plan busca garantizar derechos universales sin tener en cuenta la situación laboral de quienes se benefician de él. Está dirigido a familias con niñas, niños y jóvenes de hasta 16 años. Entre sus metas se encuentran fomentar la conciliación, generar empleo de calidad en el ámbito del cuidado, así como dignificar y certificar la experiencia profesional adquirida en el cuidado no formal.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios