Uber celebró su primer evento #GigSister en Barcelona, reuniendo a más de 30 mujeres conductoras para promover la igualdad de género en la movilidad. Las directivas escucharon sus experiencias y desafíos, destacando un aumento del 60% en conductoras activas en el último año, impulsado por iniciativas inclusivas.
Después de lograr un gran éxito en sus dos eventos anteriores en Madrid, Uber ha llevado a cabo su primer #GigSister en Barcelona. Más de 30 mujeres que conducen para la plataforma se dieron cita en esta reunión. El objetivo del evento es resaltar y fomentar la igualdad de género dentro del ámbito de la movilidad. En esta ocasión, contaron con la presencia de Lola Vilas, directora de Uber en España, y Carmen Ramos, directora de Operaciones, quienes fueron las madrinas del encuentro.
La presencia femenina en el sector de la movilidad está en aumento.
En el marco del evento #GigSister, se llevó a cabo una mesa redonda donde dos conductoras de la plataforma Uber, quienes cuentan con varios años de experiencia manejando un VTC o taxi, compartieron sus vivencias. Durante esta discusión, se abordaron tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta el sector, creando un ambiente de comunidad y apoyo mutuo.
Las directivas de Uber tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano las historias y experiencias de estas mujeres, con el propósito de fortalecer vínculos y fomentar la movilidad como una opción laboral viable para ellas.
“Estos encuentros son esenciales para promover la participación femenina en un ámbito que ha sido tradicionalmente controlado por hombres”, afirmó Lola Vilas, directora de Uber en España. “Desde el evento más reciente de GigSister, más de 400 mujeres conductoras se han unido a nuestra plataforma. Estamos dedicados a continuar apoyando iniciativas que favorezcan la inclusión activa de las mujeres en el sector de la movilidad a través de nuestro programa de visibilización Women@Uber”, agregó.
“En 2002, recuerdo los inicios, cuando muchas mujeres ya habían allanado el camino en este sector; eso me inspiró y motivó enormemente. En la actualidad, estamos en un punto donde es crucial recuperar esa fuerza y mostrar lo que podemos contribuir como mujeres conductoras,” expresó Esther. “Disfruto estar en la calle y no sentirme sujeta a un horario rígido. Además, recibir una compensación justa por ello es algo asombroso. La flexibilidad, seguridad y las oportunidades que tenemos son incomparables. A día de hoy, no cambiaría mi trabajo en Uber por nada”.
Las conductoras han utilizado esta oportunidad para relatar sus vivencias en el ámbito profesional a través de la plataforma. Esther, quien ha sido taxista durante más de 23 años y actualmente trabaja con Uber en Barcelona, recordó el inicio de su carrera como conductora. Además, envió un mensaje inspirador a las mujeres que están considerando adentrarse en el mundo de la conducción profesional:
En los últimos años, la participación de mujeres en el sector de la movilidad ha experimentado un notable incremento. De acuerdo con datos proporcionados por Uber, el número de conductoras activas en su plataforma ha crecido un 60% en el último año en España. Se anticipa que esta tendencia continuará en aumento, impulsada por iniciativas como #GigSister, que fomentan un ambiente inclusivo y seguro para las mujeres.
De acuerdo con la información proporcionada por la compañía, la proporción de mujeres entre el total de conductores hombres en España alcanza un 8%, lo cual es considerablemente superior al 2% registrado en los conductores profesionales del sector del transporte, según datos de la Organización del Transporte por Carretera (IRU), así como al 6% que se observa en el sector del taxi. En Barcelona, esta tendencia continúa en aumento, ya que actualmente hay más de 100 mujeres activas como conductoras en la plataforma.
Desde hace más de un año, Uber, gracias al apoyo de la empresa VTC Moove Cars, se ha unido al Compromiso Integra. Este programa tiene como objetivo promover la inclusión laboral de mujeres que se encuentran en situaciones de riesgo de exclusión social. A través de esta iniciativa, se les ofrece empleo como conductoras y se impulsa la igualdad de género en un sector que tradicionalmente es dominado por hombres. Hasta el momento, esta colaboración ha permitido la integración de 15 mujeres en España.