iymagazine.es
La Universidad de Málaga consulta a la sociedad para su nuevo Plan Estratégico 2025/30

La Universidad de Málaga consulta a la sociedad para su nuevo Plan Estratégico 2025/30

martes 12 de noviembre de 2024, 17:00h

La Universidad de Málaga ha inaugurado el 'I foro abierto de participación social' para definir su V Plan Estratégico 2025/30. Este evento reunió a directivos, docentes y representantes de diversas entidades para intercambiar ideas y recoger aportaciones, ya superando las 300. Se discutieron temas como microcredenciales, formación dual y la necesidad de mejorar la conexión con el sector empresarial. La próxima semana se presentará una primera versión del plan, abierta a nuevas contribuciones.

La Universidad de Málaga impulsa la participación social en su V Plan Estratégico 2025/30

La Universidad de Málaga ha llevado a cabo el ‘I foro abierto de participación social’ en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, con el propósito de avanzar en la elaboración de su V Plan Estratégico. Este encuentro ha reunido a un amplio espectro de participantes, incluyendo miembros del Equipo de Dirección, decanos y directores de centros, así como representantes de entidades públicas y privadas, empresas y colegios profesionales. El objetivo principal es intercambiar ideas que contribuyan a definir las acciones estratégicas para el periodo 2025/30.

La mesa de debate estuvo presidida por Francisco Vila, vicerrector para la Reforma Estatutaria, Relaciones de Empleo y Negociación Colectiva. También participaron Ana Rosa del Águila, decana de la Facultad, y Guillermo Sánchez-Archidona, vicerrector adjunto de Desarrollo Estatutario. Vila destacó que desde enero de 2024 se trabaja en este plan, que busca abrirse a la participación social: “Hemos invitado a instituciones públicas, empresarios y a la sociedad malagueña a compartir sus ideas y necesidades”, afirmó.

Hasta ahora, el documento ha recibido más de 300 aportaciones, con más de un centenar validadas e incorporadas al plan, que sigue abierto a nuevas contribuciones. Durante el foro se debatieron temas relevantes como la implementación de nuevas microcredenciales universitarias, programas formativos breves que complementarán las titulaciones existentes.

Nuevos modelos educativos y fortalecimiento empresarial

Otro aspecto destacado fue la necesidad de avanzar hacia un modelo educativo dual que fomente la colaboración entre la universidad y el entorno empresarial, con el fin último de mejorar la empleabilidad del alumnado. En este sentido, se subrayó la importancia de fortalecer los vínculos entre la universidad y las empresas, así como mejorar los mecanismos de comunicación para facilitar un mayor feedback.

Además, se enfatizó que la universidad debe adaptarse a un entorno globalizado y en constante cambio. Vila remarcó que “la desburocratización y agilización de procesos será clave en todas las áreas del plan estratégico”. La internacionalización también fue un tema relevante, con más de 25 acciones propuestas en el plan, incluyendo una apuesta por los dobles grados internacionales.

El foro abordó otros temas importantes como el aumento de prácticas curriculares y el fortalecimiento del vínculo con antiguos alumnos a través del programa Alumni. La próxima semana se presentará una primera versión del V Plan Estratégico, abierta a nuevas aportaciones. En este contexto, Vila anunció que el estudiantado será protagonista en un próximo encuentro.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300+ Aportaciones recibidas para el V Plan Estratégico
100+ Aportaciones validadas e incorporadas al plan
25+ Acciones incluidas en el capítulo de internacionalización
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios