iymagazine.es

Colaboración internacional

Visita de universidades chinas a la Universidad de Extremadura
Ampliar

Visita de universidades chinas a la Universidad de Extremadura

lunes 16 de diciembre de 2024, 18:00h

Una delegación de universidades chinas, incluyendo la Universidad de Educación de Chongqing y la Universidad de Postales y Telecomunicaciones, visitó la Universidad de Extremadura para participar en un Encuentro de Investigación. El objetivo es fomentar la colaboración en áreas como alimentación, cáncer y tecnologías de la información. Esta visita refuerza el convenio del Instituto Panda, que busca intensificar las relaciones académicas y culturales entre ambas instituciones.

Una delegación de universidades chinas ha visitado la Universidad de Extremadura (UEx), en un evento que se ha llevado a cabo en Badajoz. Este encuentro, celebrado el pasado 16 de diciembre, reunió a representantes de la Universidad de Educación de Chongqing, la Universidad de Postales y Telecomunicaciones de Chongqing y la Universidad de Jiaotong de Chongqing.

El principal objetivo del encuentro fue **potenciar la colaboración** en áreas prioritarias como la investigación en alimentación, cáncer y tecnologías de la información y comunicación. Se busca así avanzar hacia futuros acuerdos específicos que beneficien a ambas partes.

Instituto Panda: Un puente entre culturas

En julio, se estableció el Instituto Panda, resultado del convenio entre la UEx y la Universidad de Educación de Chongqing. Este nuevo proyecto educativo tiene como meta intensificar las relaciones entre ambas instituciones y fomentar la cooperación educativa, especialmente en lo que respecta al intercambio académico y cultural.

Durante esta semana, los representantes chinos han estado visitando diversas instalaciones y participando en actividades que promueven el aprendizaje conjunto. El Encuentro de Investigación es una parte fundamental de este esfuerzo por consolidar vínculos más fuertes.

Colaboración institucional destacada

La organización del evento estuvo a cargo del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, con el apoyo de la Oficina de Proyectos Europeos. Entre las personalidades presentes se encontraban María de Guía Córdoba, vicerrectora de Investigación y Transferencia; Mercedes Rico, vicerrectora de Planificación Académica; y Alicia González, vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad.

También asistieron representantes destacados de varios institutos de investigación, como el Instituto de Investigación de Carne y Productos Cárnicos (IProCar), el Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE), entre otros. Por parte china, participaron figuras clave como Shi Xi, vicedecano de Big Data; Hu Hua, director del Departamento de Cooperación Internacional; y Xu Houzhi, subdirector del mismo departamento.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios