iymagazine.es

Red cátedras Andalucía

Andalucía lanza la Red de Cátedras en Economía Social con universidades públicas
Ampliar

Andalucía lanza la Red de Cátedras en Economía Social con universidades públicas

domingo 22 de diciembre de 2024, 16:00h

La Junta de Andalucía y diez universidades públicas han lanzado la Red de Cátedras en Economía Social, una iniciativa que busca fortalecer la formación de postgrado y fomentar la investigación en este sector. Este proyecto, parte del Plan Estratégico PIMESA, cuenta con un presupuesto inicial de 10,83 millones de euros y tiene como objetivo impulsar el conocimiento y visibilidad de la economía social en la comunidad autónoma.

La Junta y Universidades Públicas de Andalucía Lanzan la Red de Cátedras en Economía Social

La Junta de Andalucía y las diez universidades públicas de la región han dado un paso significativo al presentar oficialmente la Red de Cátedras en Economía Social. Este proyecto tiene como objetivo no solo ofrecer formación de postgrado, sino también fomentar la investigación y aumentar la visibilidad del sector dentro de la sociedad andaluza.

El evento, que tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Málaga, contó con la presencia de los consejeros Rocío Blanco y José Carlos Gómez Villamandos, así como del rector Teodomiro López. Durante el acto se firmó un acuerdo que formaliza esta colaboración entre las instituciones educativas y el gobierno regional.

Rocío Blanco, consejera de Empleo, destacó el compromiso mostrado por las universidades para impulsar el conocimiento y la investigación en este ámbito. Afirmó que esta iniciativa contribuirá significativamente a fortalecer el sector de la Economía Social.

PIMESA: Un Plan Estratégico para el Futuro

La creación de esta red es una de las acciones más relevantes del PIMESA, el Plan Estratégico para el Impulso y Modernización de la Economía Social en Andalucía. Este plan contempla hasta 2026 un total de cuatro objetivos estratégicos, 30 programas y 81 medidas concretas, con un presupuesto inicial que supera los 10 millones de euros.

Además, Rocío Blanco anunció otras iniciativas relacionadas con el ámbito universitario que se implementarán bajo este plan. Entre ellas se incluyen premios para los mejores trabajos académicos relacionados con la economía social y facilitar prácticas curriculares en empresas del sector.

Por su parte, José Carlos Gómez Villamandos subrayó que las cátedras representan una oportunidad única para especializarse profesionalmente. Resaltó el potencial del sector para generar empleo y cohesión social, destacando su importancia en la inserción laboral.

Un Enfoque Educativo Integral

El modelo educativo propuesto combina aprendizaje teórico y práctico, lo que permitirá profundizar en un sector considerado clave para el desarrollo económico sostenible e inclusivo en Andalucía. Las universidades andaluzas están llamadas a ser líderes en innovación social, formando profesionales equipados con habilidades esenciales como empatía y comunicación.

Este enfoque educativo busca no solo preparar a los estudiantes desde una perspectiva técnica, sino también desarrollar competencias fundamentales que les permitan enfrentar los desafíos sociales actuales.

Aportaciones Económicas Significativas

La nueva red aspira a cerrar la brecha existente entre las universidades y el sector empresarial a nivel regional. La Consejería de Empleo destinará 385.000 euros a apoyar estas cátedras mediante subvenciones. Las universidades se comprometen a proporcionar infraestructuras adecuadas y a reconocer los créditos por actividades formativas relacionadas.

Andalucía se posiciona como líder nacional en Economía Social, con más de 11.200 entidades registradas que emplean a más de 200.000 trabajadores. Este sector representa aproximadamente el 14% del PIB regional, superando notablemente su peso a nivel nacional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios