iymagazine.es

Congreso científico

Congreso internacional en Loyola reúne a más de 300 investigadores para abordar desafíos del siglo XXI
Ampliar

Congreso internacional en Loyola reúne a más de 300 investigadores para abordar desafíos del siglo XXI

jueves 05 de junio de 2025, 08:00h

Más de 300 investigadores de diversas partes del mundo se han reunido en la Universidad Loyola para el congreso internacional "The Jesuit University in the 21st Century: A Project of Hope for the World". Este evento, que incluye 280 aportaciones científicas, busca promover un futuro más justo y humano. La inauguración estuvo marcada por discursos de autoridades eclesiásticas y académicas, destacando la importancia de la ciencia en la transformación social y la creación de esperanza ante los retos globales actuales.

El congreso internacional titulado «The Jesuit University in the 21st Century: A Project of Hope for the World» se ha inaugurado en la Universidad Loyola, congregando a más de 300 investigadores de diversas partes del mundo. Este evento tiene como objetivo promover un futuro más justo y humano a través de las 280 aportaciones científicas interdisciplinares que provienen de América, África, Asia y Europa.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de destacadas figuras, entre ellas Monseñor Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla; Reverendo Padre Benjamín Aguirre Barba, oficial del dicasterio para la Cultura y la Educación; Dña. Lorena Garrido Serrano, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación; D. Rafael Rey, concejal de Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas; y D. Fabio Gómez-Estern Aguilar, rector de la Universidad Loyola.

Este congreso cuenta con el apoyo de organizaciones como UNIJES, Kircher Network y la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU). Además, se beneficia de la colaboración del Banco Santander y las editoriales Springer y Salterrae.

Mensajes Inspiradores en la Inauguración

Durante su intervención, Monseñor Ramón Valdivia expresó su deseo de que este encuentro impulse proyectos concretos que reflejen la esperanza que caracterizan a las universidades jesuitas. Por su parte, la viceconsejera destacó cómo este congreso refleja el espíritu transformador y crítico que ha definido históricamente a estas instituciones educativas.

D. Rafael Rey, concejal de Educación, subrayó la importancia de enviar un mensaje de unidad en tiempos inciertos, afirmando que “la Compañía de Jesús es portadora de ese mensaje”. El rector Gómez-Estern también enfatizó que el evento refleja una apuesta por la ciencia como herramienta esencial para enfrentar los desafíos globales actuales.

Ponencias sobre Formación Universitaria y Compromiso Social

La primera mesa redonda del congreso abordó cómo será la formación futura de los universitarios, con ponentes destacados como Mark Lewis, Rafal Witkowski, Jean-Paul Hernández SJ y Robert Maryks. Los participantes discutieron sobre cómo la espiritualidad ignaciana puede conectar experiencias interiores con transformaciones sociales significativas.

"Las universidades jesuitas deben comprometerse activamente con la transformación social", afirmó Susana Di Trolio durante su intervención. También compartió una poderosa imagen que simboliza el conflicto en Oriente Medio, instando a las instituciones educativas a ser agentes activos en pro de la justicia y dignidad social.

A medida que avanza el congreso HOPE25, queda claro que los participantes están decididos a utilizar sus conocimientos para contribuir a un futuro mejor en este siglo XXI lleno de retos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios