El Centro Tecnológico EURECAT ha inaugurado su nueva sede en Madrid, reafirmando su compromiso estratégico de acercarse a un ecosistema económico y empresarial que potencie la innovación. Esta apertura tiene como objetivo fundamental acelerar la transferencia de tecnologías y mejorar la competitividad en sectores clave como la salud, el aeroespacial, la innovación turística, la energía, la movilidad y los servicios avanzados.
Durante el evento de presentación, el presidente de EURECAT, Daniel Altimiras, junto a Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dieron inicio a esta jornada significativa. El director general de EURECAT, Xavier López, expuso la visión estratégica para esta nueva sede.
Apertura con impacto en la innovación española
Riesgo expresó su entusiasmo al señalar que “la apertura de la nueva sede de EURECAT en Madrid no solo representa una expansión geográfica, sino también un firme compromiso con la competitividad empresarial y el bienestar social”. Este acontecimiento coincide con el décimo aniversario de EURECAT, que se ha consolidado como un referente en innovación empresarial en el sur de Europa.
Altimiras subrayó que “pensar en innovación tecnológica en España es cada vez más asociarlo con EURECAT como un aliado esencial para llevar a cabo proyectos estratégicos”. La presencia en Madrid permitirá reforzar su colaboración interterritorial y acercar capacidades tecnológicas a las empresas.
Compromiso con el desarrollo tecnológico
Xavier López destacó que EURECAT busca ser un nodo estratégico para transformar el futuro industrial. En 2024, la entidad reportó ingresos por 69 millones de euros y cuenta con un equipo diverso compuesto por 805 profesionales de 36 nacionalidades. Además, posee más de 230 patentes y 10 spin-offs que han generado 14,6 millones de euros en facturación.
La misión de EURECAT es actuar como catalizador del cambio industrial y social. Hasta ahora, más de 3.200 empresas han confiado en sus capacidades para innovar. “Nuestra capilaridad territorial y proyección internacional nos permiten actuar con proximidad y visión estratégica”, enfatizó López.
Tendencias tecnológicas y paneles temáticos
El evento incluyó paneles temáticos sobre transformaciones sectoriales impulsadas por tecnologías avanzadas. Expertos abordaron disrupciones generadas por biotecnología e inteligencia artificial como motores esenciales para avanzar hacia una industria sostenible.
Los paneles exploraron temas críticos como “La salud y el bienestar a lo largo de la vida” y “Intervenciones ágiles: Fronteras tecnológicas”, donde se discutieron avances disruptivos en robótica e inteligencia artificial aplicados a diversos sectores.