iymagazine.es

Biotecnología educativa

I2SysBio participa en el programa Amgen TransferCiència 2025 para fomentar la biotecnología en estudiantes
Ampliar

I2SysBio participa en el programa Amgen TransferCiència 2025 para fomentar la biotecnología en estudiantes

miércoles 11 de junio de 2025, 09:30h

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) participa en el programa Amgen TransferCiència 2025, diseñado para acercar la biotecnología y la genética a estudiantes preuniversitarios. A través de talleres prácticos y conferencias, investigadores del I2SysBio han enseñado sobre microbiología, biorremediación y el desarrollo de vacunas, fomentando así el interés por las ciencias entre los jóvenes. Este programa busca potenciar las vocaciones científicas en el ámbito educativo.

  • El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), en colaboración con la biotecnológica Amgen y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación, ha llevado a cabo una serie de talleres dentro del programa Amgen TransferCiència 2025. Este programa tiene como objetivo principal fomentar el aprendizaje y las vocaciones científicas entre los estudiantes de educación preuniversitaria, centrándose especialmente en las áreas de biotecnología y genética.

    Las investigadoras del I2SysBio, un centro mixto perteneciente a la Universitat de València (UV) y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han diseñado talleres adaptados a distintos niveles educativos. En uno de estos talleres, impartido por la investigadora Àngela Vidal Verdú, se abordó el tema de la contaminación por plásticos y se exploraron soluciones a través de la biorremediación microbiana.

    Talleres interactivos sobre microbiología y biotecnología

    En este taller, que tuvo lugar en el IES Colomina de Eivissa, los alumnos aprendieron diversas técnicas para cultivar microorganismos, así como métodos para su identificación manteniendo condiciones estériles. Los participantes incluso lograron determinar una nueva especie bacteriana utilizando herramientas informáticas.

    El mismo día, otras dos investigadoras, Paola Corbín Agustí y Alba Arévalo Lalanne, ofrecieron conferencias en diferentes centros educativos donde se discutió el impacto de los probióticos en la salud humana. A través de un enfoque práctico, los estudiantes pudieron aplicar procedimientos básicos en un laboratorio de microbiología.

    Aportaciones significativas al conocimiento científico

    Otro taller destacado fue el impartido por Cristina Vidal Verdú, quien llevó a cabo una actividad centrada en la biología de los virus y el funcionamiento de las vacunas en el IES Cueva Santa de Segorbe. Durante esta sesión, los estudiantes asumieron roles como “comités evaluadores” para analizar la eficacia de diversas vacunas contra el virus del Nilo.

    Finalmente, Víctor Garrigós Centelles realizó una actividad divulgativa en el IES Patraix de València donde se revisó la evolución histórica de la biotecnología. La charla incluyó temas como las enzimas de restricción y técnicas esenciales utilizadas en laboratorios modernos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios