iymagazine.es

Educación Madrid

Jaime Olmedo, nuevo académico de la Real Academia de la Historia
Ampliar

Jaime Olmedo, nuevo académico de la Real Academia de la Historia

lunes 30 de junio de 2025, 09:37h

Jaime Olmedo Ramos, rector de la Universidad Camilo José Cela, ha sido nombrado académico de número de la Real Academia de la Historia, ocupando la vacante de la medalla 20. Olmedo destaca la importancia de este honor para fortalecer el vínculo entre innovación y humanismo en su universidad. Con una sólida trayectoria académica y numerosos reconocimientos, busca contribuir al desarrollo educativo y cultural desde su nueva posición en la academia.

Jaime Olmedo Ramos, actual rector de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), ha sido designado académico de número de la Real Academia de la Historia. Este nombramiento se produce para cubrir la vacante correspondiente a la medalla número 20, tras el fallecimiento del académico Fernando Díaz Esteban. La candidatura fue respaldada por destacados académicos como Luis Ribot García, Luis Alberto de Cuenca y Amparo Alba Cecilia.

Olmedo expresó su agradecimiento al recibir esta distinción, señalando que “es un altísimo honor pasar a formar parte de la Real Academia de la Historia y contribuir en la medida de mis posibilidades a los fines de la institución”. Además, destacó el vínculo histórico entre el rectorado de la UCJC y la academia, recordando que hace 25 años, figuras como Felipe Segovia y Camilo José Cela formaron parte del primer patronato de la universidad junto a representantes de las Reales Academias.

El rector considera que este nuevo rol representa “una vía más para fortalecer el equilibrio entre innovación y humanismo” en el ámbito educativo que promueve la UCJC. Desde octubre pasado, Olmedo ejerce como rector magnífico, una posición que refleja el compromiso institucional con la excelencia académica y su consolidación como un referente en innovación educativa.

Nuevas metas y visión educativa en UCJC

Bajo su liderazgo, la UCJC ha reforzado su enfoque hacia la innovación, el rigor y la calidad educativa. Durante su investidura en el Campus de Almagro, Olmedo afirmó: “me sumo al ilusionante proyecto de la UCJC con el objetivo de alcanzar los mejores estándares universitarios en el marco de los valores que distinguen al grupo educativo SEK”. Su visión educativa se basa en una sinergia entre tecnología y humanismo, utilizando herramientas digitales avanzadas para enriquecer los contenidos fundamentales de ciencia y cultura.

Una carrera llena de logros académicos y profesionales

Jaime Olmedo es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo su doctorado summa cum laude en Filosofía y Letras por la Universidad de Bolonia. Su formación incluye un postgrado en Gestión Cultural por la UOC, así como cursos sobre Patrimonio Cultural en Harvard y Tecnología Educativa en el MIT. Esta trayectoria evidencia su compromiso por integrar tecnología con humanismo.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios, incluyendo la Cruz de Oficial del Mérito Civil. Ha desempeñado roles significativos como decano del Real Colegio de España en Bolonia y parte del equipo directivo del Instituto Cervantes. Sus contribuciones a instituciones como la Real Academia de la Historia son notables; allí dirigió el Diccionario Biográfico Español y promovió iniciativas para digitalizar el patrimonio cultural.

Múltiples reconocimientos e influencia internacional

Olmedo también es académico correspondiente en varias academias prestigiosas, incluyendo la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Desde 2010 ocupa una cátedra en Literatura Española en la Universidad Complutense. Además, cuenta con patentes registradas y ha publicado numerosos artículos y libros sobre diversos temas académicos.

No solo se limita al ámbito académico nacional; también es miembro activo del Queen Sofía Spanish Institute en Nueva York, forma parte del Consejo Asesor de la Fundación Ortega Marañón y ostenta cargos relevantes dentro del ámbito cultural portugués.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios