iymagazine.es

Dieta ejercicio

Combinación de dieta mediterránea y ejercicio mejora la salud ósea en mujeres mayores según estudio de la ULE
Ampliar

Combinación de dieta mediterránea y ejercicio mejora la salud ósea en mujeres mayores según estudio de la ULE

martes 01 de julio de 2025, 15:22h

Un estudio en el que participa la Universidad de León revela que combinar una dieta mediterránea hipocalórica con ejercicio regular protege la salud ósea en mujeres mayores. Publicado en JAMA Network Open, el análisis de 924 pacientes mostró que las mujeres que siguieron esta combinación conservaron mejor su densidad mineral ósea en comparación con aquellas que no realizaron ejercicio. Estos hallazgos sugieren que la pérdida de peso puede ser beneficiosa para la salud ósea si se acompaña de actividad física y una dieta adecuada.

Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de León (ULE) ha revelado que la combinación de una dieta mediterránea hipocalórica y ejercicio regular puede tener un efecto protector sobre la salud ósea en mujeres mayores. La investigación, publicada en la prestigiosa revista JAMA Network Open, se basa en el análisis de 924 pacientes con edades comprendidas entre los 55 y 75 años, que participaron en el ensayo clínico PREDIMED-Plus, realizado entre octubre de 2013 y diciembre de 2016.

A lo largo de tres años, los investigadores compararon dos grupos: uno que siguió una dieta hipocalórica junto con ejercicio moderado a intenso, y otro que mantuvo una dieta mediterránea sin restricción calórica ni pautas de actividad física. Los resultados mostraron que las mujeres del primer grupo conservaron significativamente mejor su densidad mineral ósea en comparación con aquellas del grupo control.

Resultados significativos para la salud ósea

El estudio titulado ‘Dieta mediterránea, actividad física y salud ósea en adultos mayores. Un análisis secundario de un ensayo clínico aleatorio’ fue liderado por los catedráticos de la ULE, Vicente Martín Sánchez y José Antonio de Paz. Este trabajo destaca cómo una pérdida moderada de peso, lograda mediante la combinación de una alimentación saludable y actividad física, puede ser beneficiosa para la salud ósea, especialmente en mujeres con síndrome metabólico.

A diferencia de investigaciones anteriores que asociaban la pérdida de peso con una disminución en la masa ósea, este análisis sugiere que cuando dicha pérdida se produce bajo un enfoque adecuado, se puede mitigar el declive natural de la densidad mineral ósea.

Implicaciones para el futuro

La investigación también revela que las dietas hipocalóricas no necesariamente conducen a una pérdida ósea si se combinan con nutrientes adecuados provenientes de alimentos mediterráneos como frutas, verduras y aceite de oliva. Esta combinación es clave para contrarrestar la pérdida ósea observada, particularmente en la columna lumbar.

Los autores del estudio enfatizan la importancia de realizar investigaciones adicionales a largo plazo para determinar si estas intervenciones pueden contribuir efectivamente a reducir el riesgo de fracturas óseas en esta población vulnerable.

Además de los catedráticos mencionados, el equipo investigador incluyó a otros expertos como Héctor Vázquez-Lorente y Jesús F. García-Gavilán, entre otros. Este esfuerzo colaborativo resalta el compromiso académico hacia el entendimiento y mejora de la salud ósea en adultos mayores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios