iymagazine.es
Actualidad tecnológica    21 de abril de 2025

consejo superior de investigaciones cientificas

Neurociencias UAH

18/02/2025@20:00:00

Se ha inaugurado el Centro de Neurociencias Cajal (CNC) en el campus científico tecnológico de la Universidad de Alcalá, con la participación del rector José Vicente Saz y la ministra Diana Morant. Este centro, que integra el Instituto Cajal y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal, contará con 31.000 metros cuadrados para 700 investigadores y tecnologías avanzadas, incluyendo microscopios de última generación y un amplio animalario para estudios cerebrales.

Investigación neurocientífica

18/02/2025@12:00:00

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, inauguró el Centro de Neurociencias Cajal en Alcalá de Henares, que integra el Instituto Cajal y el Centro Internacional de Neurociencia. Con una inversión total de 70 millones de euros, este centro busca posicionar a España como líder en investigación neurocientífica, facilitando avances en enfermedades como Alzheimer y Parkinson. Contará con instalaciones modernas para albergar a 700 investigadores y tecnologías innovadoras.

Antártida oceanografía

12/02/2025@19:00:00

Tres buques oceanográficos españoles, el ‘Hespérides’, el ‘Sarmiento de Gamboa’ y el ‘Odón de Buen’, han coincidido por primera vez en aguas antárticas, cerca de la Base Antártica Española ‘Gabriel de Castilla’. La ministra Diana Morant destacó este hecho como histórico, resaltando las capacidades científicas del país. Estos buques son fundamentales para la investigación en el continente helado y contribuyen a abordar desafíos ambientales globales.

09/11/2024@15:00:00

Científicos del Instituto de Hortofruticultura Tropical y Mediterránea han descubierto un metabolito de la bacteria Bacillus velezensis que combate hongos y nemátodos en cultivos. Publicado en Communications Biology, el estudio muestra que este compuesto, Cyclo(Pro-Tyr), no solo elimina patógenos, sino que también promueve el crecimiento de las raíces al activar defensas vegetales. Los investigadores buscan desarrollar un producto basado en este hallazgo para mejorar la agricultura sostenible.

16/02/2023@22:18:09
El Instituto de Neurociencias, un centro conjunto entre la UMH y el CSIC, ha creado un dispositivo para facilitar la manipulación de muestras biológicas en laboratorios. Está compuesto por tres elementos: una malla para optimizar la solución reactiva, un anillo que asegura su ajuste sin dañar el tejido y una pinza para trasladarlo. Reduce el tiempo y los costos al permitir incluir más muestras en menor volumen.
  • 1