iymagazine.es
Actualidad tecnológica    20 de abril de 2025

ecosistemas marinos

Conciencia climática

03/03/2025@20:00:00

Profesores de la Universitat Abat Oliba CEU participan en el proyecto europeo "Climate Change Awareness in the Mediterranean from Youth Perspective", que busca concienciar a los jóvenes sobre el cambio climático en el Mediterráneo. La Dra. Carmen Parra, la Dra. Olga Lasaga y el Dr. Jesús López representan a la universidad, mientras que Roser Serra apoya en comunicación. El proyecto, que incluye socios de Turquía, Italia y Croacia, se lanzó en una reunión inicial en Ankara.

Impacto plástico

02/03/2025@09:00:00

Investigadores del CIM-UVigo están evaluando el impacto ambiental de los aditivos químicos en plásticos, que pueden ser tóxicos para el medio marino. El proyecto Sapin busca reducir el daño ecológico y promover alternativas más seguras. Con un presupuesto de 163.750 euros, se desarrollarán herramientas de evaluación para medir la toxicidad en organismos acuáticos. Los primeros hallazgos indican que los plásticos compostables son más rápidos en degradarse, pero ligeramente más tóxicos para el plancton.

Recuperación sabor La Universidad de Alicante impulsa un proyecto pionero para recuperar el sabor del tomate utilizando residuos de «Posidonia oceanica»

22/02/2025@17:00:00

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un proyecto innovador para mejorar el sabor del tomate utilizando residuos de Posidonia oceanica como sustrato de cultivo. Este enfoque busca devolver las propiedades organolépticas al tomate, que ha perdido calidad en los últimos años. Además, ofrece una solución sostenible para gestionar los residuos de esta planta marina, contribuyendo a la agricultura y al medio ambiente en las costas mediterráneas.

Investigación antártica

08/02/2025@12:00:00

La Campaña de Investigación Antártica Española, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se lleva a cabo anualmente para abordar desafíos globales mediante 28 proyectos científicos en la Antártida. Con una inversión de 18,5 millones de euros, la campaña incluye investigaciones sobre cambio climático y contaminación marina. Participan cerca de 300 profesionales y se fomenta la cooperación internacional con otros países para optimizar recursos y facilitar el acceso a bases científicas.

Investigación Andalucía

31/12/2024@10:00:00

Un equipo de la Universidad de Cádiz ha desarrollado un modelo matemático para rastrear el movimiento de microplásticos en el Golfo de Cádiz, revelando que los ríos Guadalquivir y Guadiana son fuentes clave de contaminación. El estudio, publicado en "Science of The Total Environment", muestra cómo la densidad de los plásticos influye en su dispersión y acumulación, proporcionando datos esenciales para proteger los ecosistemas marinos.

Investigación Antártica

14/12/2024@13:00:00

La Universidad de Barcelona lanzará la campaña CHALLENGE-2 para investigar el impacto del cambio climático y las actividades humanas en los ecosistemas marinos de la Antártida. A partir del 8 de enero, se analizarán factores como el calentamiento global, la biodiversidad y la contaminación por microplásticos. Este estudio busca generar datos que ayuden a desarrollar estrategias de gestión sostenible y proteger la biodiversidad en un entorno cada vez más amenazado.

Amenaza marina

10/12/2024@12:32:41

Investigadores de la Universidad de Oviedo y del SERIDA han detectado por primera vez en Europa la planaria ‘Postenterogonia orbicularis’, hallada en puertos asturianos. Esta especie, depredadora de bivalvos como mejillones y ostras, representa una grave amenaza para los ecosistemas locales y la industria acuícola. El descubrimiento resalta la necesidad de medidas de control para proteger la biodiversidad marina y los intereses económicos de la región.

13/09/2024@09:00:00
Investigadores de la Universidad de Málaga lideran los proyectos RECOMAR y CLIMAREST para restaurar praderas de angiospermas marinas, Cymodocea nodosa y Zostera marina, en las costas de Málaga. Estas iniciativas buscan conservar ecosistemas vitales y cuentan con la colaboración de diversas instituciones y la participación ciudadana.
  • 1