La USC se posiciona como la mejor universidad de España y 45 del mundo en Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, destacando en 14 áreas temáticas según el Ránking de Shanghai 2025.
Constanza Avello, asesora en ACHIPIA, conecta ciencia y políticas públicas para garantizar la inocuidad alimentaria en Chile, destacando la importancia de un enfoque social y sostenible.
Un nuevo tratamiento para la enfermedad severa del disco intervertebral en perros pequeños, disponible en el Hospital Veterinario de la Universidad de Cambridge, muestra altas tasas de éxito y es menos invasivo que la cirugía.
Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera presentaron avances sobre microbiota y fiebre Q en el Congreso de Ovinotecnia y Caprinotecnia, destacando su participación activa en el evento.
La Universidad de Murcia y la Universidad Católica de Córdoba han firmado un convenio para ofrecer una doble titulación en Veterinaria, fortaleciendo la cooperación académica entre ambas instituciones.
La Universitat de Lleida se une a la plataforma Junts pels boscos, que reúne a más de cien actores del sector forestal en toda España, a través de su Escuela Técnica Superior.
La Universidad de León lidera el proyecto InnoMeatEdu, lanzando una plataforma digital que ofrece formación en sostenibilidad y seguridad alimentaria en el sector cárnico, disponible en seis idiomas.
Cinco profesores de la CEU UCH han sido reconocidos en el ranking "World’s Top 2% Scientists" de 2025, destacando su influencia y contribuciones en investigación científica a nivel mundial.
La CEU UCH presentó su Plan de Excelencia, un programa académico para estudiantes destacados, con la participación de Esperanza Aguirre, quien enfatizó la importancia del esfuerzo y la formación continua.
La Facultad de Veterinaria CEU celebró a su patrón con actividades formativas y de voluntariado, destacando la importancia de salir de la zona de confort y participar en proyectos innovadores.
La Facultad de Veterinaria celebró el Día de San Francisco de Asís, reconociendo a estudiantes y profesores por su excelencia académica y dedicación, culminando con un evento de convivencia.
La Universitat de Lleida inicia talleres de alfabetización mediática para combatir la desinformación, dirigidos a estudiantes de Veterinària y Ciència i Producció Animal, con el apoyo de entidades europeas.
Estudiantes de Educación y profesores de Veterinaria colaboran en el Proyecto Egua, formando a jóvenes con discapacidad intelectual para su inclusión laboral en el cuidado de caballos en Valencia.
La Universidad Católica de Murcia fortalece su colaboración con China mediante la visita de la Binzhou Medical University, enfocándose en formación e investigación en el ámbito de la salud.