iymagazine.es

Cañones submarinos Antártida

Elaboran el mapa más preciso de cañones submarinos en la Antártida
Ampliar

Elaboran el mapa más preciso de cañones submarinos en la Antártida

lunes 21 de julio de 2025, 12:06h

Investigadores presentan un mapa detallado de 332 cañones submarinos en la Antártida, revelando su importancia en la circulación oceánica y el cambio climático.

Los cañones submarinos son formaciones geológicas de gran interés, pero su estudio ha sido limitado, especialmente en regiones remotas como la Antártida. Recientemente, un artículo publicado en la revista Marine Geology ha presentado el catálogo más completo hasta la fecha sobre estos cañones en el continente antártico, identificando un total de 332 redes de cañones submarinos, algunos con profundidades que superan los cuatro mil metros.

Este trabajo ha sido realizado por los expertos David Amblàs, del Grupo de Investigación Consolidado en Geociencias Marinas de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona, y Riccardo Arosio, del Grupo de Investigación en Geociencias Marinas del University College de Cork (Irlanda). El mapa elaborado revela un número de cañones cinco veces superior al registrado en estudios anteriores.

Impacto en el clima y circulación oceánica

Los cañones submarinos antárticos podrían tener un impacto más significativo de lo que se pensaba anteriormente sobre la circulación oceánica, el deshielo de las plataformas de hielo y el cambio climático global. Esto es particularmente relevante en áreas vulnerables como el mar de Amundsen y ciertas zonas de la Antártida oriental.

Cañones submarinos: diferencias entre regiones

Estos valles submarinos desempeñan un papel crucial al transportar sedimentos y nutrientes desde las costas hacia las profundidades marinas. Aunque hay alrededor de diez mil cañones conocidos a nivel mundial, solo se ha cartografiado el 27% con alta resolución. A pesar de su importancia ecológica y oceanográfica, muchos siguen sin ser explorados adecuadamente.

David Amblàs explica que los cañones antárticos presentan características similares a otros lugares del mundo, pero suelen ser más grandes y profundos debido a la acción prolongada del hielo y los grandes volúmenes de sedimentos arrastrados por los glaciares. Se forman principalmente por corrientes de turbidez que erosionan los valles donde se encuentran.

Nuevas metodologías para el estudio

El estudio se basa en la segunda versión de la Carta Batimétrica Internacional del Océano Austral (IBCSO), utilizando datos batimétricos recientes y una metodología semiautomática para identificar y analizar los cañones. Este enfoque ha permitido revelar diferencias morfométricas sorprendentes entre los cañones orientales y occidentales de la Antártida.

Arosio destaca que esta investigación ha revelado diferencias significativas entre las dos grandes regiones antárticas. Los cañones orientales son más complejos y ramificados, mientras que los occidentales tienden a ser más cortos y con pendientes pronunciadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
332 Total de redes de cañones submarinos identificadas en la Antártida.
4,000 Profundidad máxima alcanzada por algunos cañones submarinos.
10,000 Número total aproximado de cañones submarinos conocidos en todo el planeta.
27% Porcentaje de fondos marinos cartografiados con alta resolución a nivel global.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios