iymagazine.es

Investigación Archivística

UASLP acogerá el 4º Seminario Internacional sobre Archivística y Sociedad

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 02 de septiembre de 2025, 14:09h

La UASLP será sede del 4º Seminario Internacional de Investigación sobre Archivística, Memoria y Sociedad, abordando temas como migración y derechos humanos del 25 al 27 de agosto.

La Facultad de Ciencias de la Información (FCI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en colaboración con el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), será la encargada de albergar el 4º Seminario Internacional de Investigación sobre Archivística, Memoria y Sociedad. Este evento, titulado “Entre archivos y fenómenos sociales: Migración, justicia social, acceso, derechos humanos y participación ciudadana”, se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto en un formato híbrido.

El doctor Juan Miguel Castillo Fonseca, catedrático de la FCI, resaltó la creciente importancia que ha adquirido este seminario desde su primera edición en 2022. Las tres ediciones anteriores se realizaron en el IIBI de la UNAM; sin embargo, esta cuarta edición marca un cambio significativo al trasladar la sede a la UASLP.

Un programa diverso y global

El programa del seminario incluye dos conferencias magistrales, 37 ponencias y una mesa de diálogo que contará con la participación de directores de entidades académicas relacionadas. Además, se ofrecerán dos cursos presenciales y tres en línea. Expertos provenientes de 13 países participarán en este encuentro: Cuba, Bolivia, Colombia, Paraguay, Portugal, Ecuador, Perú, España, Argentina, Brasil, Uruguay y México. Este último estará representado por diversas entidades como Zacatecas, Ciudad de México y San Luis Potosí.

El doctor Castillo enfatizó el papel crucial que desempeña este seminario para el ámbito archivístico al vincularlo con la memoria histórica y los documentos generados en los archivos. Esta conexión permite reconstruir fenómenos sociales que están íntimamente relacionados con temas como migración, justicia social y derechos humanos.

La relevancia del trabajo archivístico

"Los archivos son una fuente primordial para construir nueva memoria; el archivista juega un papel fundamental en la memoria colectiva de una sociedad", afirmó el académico. Destacó que actualmente se están reconstruyendo fenómenos sociales a partir de documentación tanto física como digital.

Añadió que sin el trabajo archivístico sería imposible entender lo que ha ocurrido en nuestra sociedad. Incluso mencionó que la Inteligencia Artificial, sin bases de datos adecuadamente descritas y catalogadas por profesionales del área, enfrentaría serias dificultades para localizar información relevante.

Acceso gratuito e inscripción al seminario

"Sin información procesada por la archivística, la IA no podría acceder a estos bancos históricos", subrayó. Por ello es esencial el trabajo que se realiza en la Facultad de Ciencias de la Información. Con el reciente cambio del nombre de su licenciatura a Archivística y Ciberseguridad Documental, buscan proteger el acceso a información vital y formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos actuales.

El seminario es gratuito y quienes estén interesados pueden registrarse a través de las redes sociales de la Facultad o directamente en el sitio web del IIBI. La transmisión comenzará desde el IIBI el lunes 25 de agosto —un día no laborable para la UASLP— continuando desde la FCI los días martes 26 y miércoles 27.

Noelia Martínez

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios