iymagazine.es

Mosquitos Invasores

Estudio revela la distribución de mosquitos invasores en Extremadura
Ampliar

Estudio revela la distribución de mosquitos invasores en Extremadura

viernes 12 de septiembre de 2025, 11:00h

Investigadores de la Universidad de Extremadura han elaborado un mapa sobre la distribución de mosquitos invasores en España, destacando la importancia de la ciencia ciudadana en la vigilancia sanitaria.

Investigadores de la Universidad de Extremadura (UEx) han dado un paso significativo en el estudio de los mosquitos invasores en España. Un reciente trabajo, publicado en la revista Insects, presenta un exhaustivo mapa que detalla la distribución de tres especies invasoras a nivel municipal en el país. Este esfuerzo es el resultado de más de 20 años de seguimiento por parte de investigadores y profesionales, complementado por datos del proyecto de ciencia ciudadana Mosquito Alert.

La investigación ha sido liderada por la profesora Eva Frontera, quien ha coordinado las actividades en la UEx desde 2016. Gracias a esta vigilancia entomológica, se ha podido contribuir al mapa nacional de distribución de mosquitos. Desde 2022, la UEx colabora con la dirección general de Salud Pública de la Junta de Extremadura para realizar un seguimiento conjunto sobre este importante factor sanitario y epidemiológico.

Un esfuerzo colaborativo con más de 40 autores

Este estudio cuenta con la participación activa de más de 40 autores y recoge datos obtenidos a lo largo de dos décadas mediante muestreos que incluyen huevos, larvas y adultos. Estos esfuerzos han sido realizados no solo por investigadores, sino también por comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad.

Además, se han incorporado las observaciones realizadas por ciudadanos: un total impresionante de 110.939 observaciones enviadas por 33.183 personas a través de la aplicación Mosquito Alert. Esta app permite clasificar las fotos enviadas gracias a un sistema que combina inteligencia artificial con la experiencia de especialistas.

Datos reveladores sobre los mosquitos invasores

Los resultados del estudio son alarmantes. En los últimos 20 años, se han registrado mosquitos invasores como el Aedes albopictus, Aedes aegypti y Aedes japonicus en un total de 1.813 municipios españoles, lo que representa aproximadamente el 22% del total nacional. El mosquito tigre, conocido científicamente como Aedes albopictus, es el más prevalente, encontrándose en 1.768 municipios y afectando así a cerca del 66,2% de la población española.

En Extremadura, la primera detección del mosquito tigre tuvo lugar en 2018 gracias a los muestreos realizados por investigadores locales. Desde entonces, se han identificado ejemplares en localidades como Badajoz, Cáceres y Navalmoral de la Mata. La contribución ciudadana ha sido crucial para detectar estos mosquitos en la región.

Ciencia ciudadana como herramienta clave en salud pública

Mosquito Alert se ha consolidado como una herramienta esencial para la salud pública al integrarse en el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Sanidad en 2023. Esto posiciona a España como líder en Europa al incorporar la participación ciudadana dentro del sistema oficial de vigilancia.

La combinación entre ciencia ciudadana y muestreo profesional no solo reduce costos, sino que también acelera las alertas tempranas y mejora la prevención ante posibles brotes. Este modelo integrado representa una estrategia innovadora y eficiente frente a las amenazas epidemiológicas emergentes. Los autores del estudio subrayan: “El reto es mantener la participación ciudadana a largo plazo”, enfatizando así la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y sociedad.

La ciudadanía tiene aún más oportunidades para contribuir al monitoreo e investigación mediante la aplicación Mosquito Alert, registrando sus observaciones sobre mosquitos y apoyando así los esfuerzos científicos y sanitarios destinados a proteger la salud pública.

Bibliografía:

Eritja, R. et al. (2025). Integrating citizen science and field sampling into next-generation early warning systems for vector surveillance: Twenty years of municipal detections of Aedes invasive mosquito species in Spain. Insects, 16(x). https://www.mdpi.com/2075-4450/16/9/904

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios