El rector de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), Rubén Calderón, se reunió recientemente con Begoña Gómez del Río, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Este encuentro institucional tuvo como propósito principal explorar posibles líneas de colaboración entre la universidad y el Gobierno de Cantabria.
Durante la reunión, Rubén Calderón destacó el interés de UNEATLANTICO por convertirse en un socio estratégico en la creación de proyectos innovadores. La universidad busca aportar el talento de su alumnado y su capacidad investigadora en áreas que son fundamentales para la cohesión social y la igualdad de oportunidades. Ambas partes coincidieron en la necesidad de diseñar iniciativas conjuntas que favorezcan el progreso social y educativo en la región.
La consejera Gómez del Río valoró positivamente la disposición de UNEATLANTICO para colaborar y subrayó “el papel fundamental de las universidades en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada”. Asimismo, expresó el deseo del Gobierno regional por impulsar sinergias que permitan aprovechar el conocimiento y el talento de la comunidad universitaria al servicio de toda la ciudadanía cántabra.
Proyección y compromiso educativo de UNEATLANTICO
En el transcurso del encuentro, Calderón presentó a Gómez del Río la trayectoria y actividades actuales de UNEATLANTICO. Esta institución representa aproximadamente un tercio de la oferta académica en Cantabria, con 15 titulaciones dentro de un total de 45. Además, reúne alrededor del 25% del alumnado presencial en Grado en la región.
Con más de 9.000 estudiantes inscritos en programas que abarcan desde Grado hasta Doctorado, UNEATLANTICO constituye cerca de la mitad de la población dedicada a la educación superior en Cantabria. La universidad también se distingue por su fuerte proyección internacional, con un 20% del alumnado extranjero en Grado y más del 40% en programas de posgrado.
Aparte, UNEATLANTICO se destaca por su capacidad para desarrollar capital humano y generar conocimiento en áreas estratégicas como deporte, psicología, alimentación, ingeniería informática, comunicación, idiomas o relaciones internacionales. Todo ello complementa al sistema universitario cántabro y refuerza su compromiso con el avance educativo y social.
Nuevas oportunidades para Cantabria
Este tipo de encuentros entre instituciones académicas y gubernamentales son esenciales para fomentar un entorno colaborativo que beneficie a todos los sectores involucrados. La voluntad expresada por ambas partes refleja un claro compromiso hacia una educación inclusiva y accesible que potencie las capacidades locales.
A medida que avanzan las negociaciones sobre futuras colaboraciones, queda claro que tanto UNEATLANTICO como el Gobierno regional están decididos a trabajar juntos por un futuro más prometedor para Cantabria. La unión entre academia y administración pública es clave para enfrentar los desafíos sociales actuales y construir una sociedad más equitativa.