La Fundación ETEA, Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola, ha sido galardonada en los Premios Felipe González de Canales por su destacada labor en el sector agrario y el ámbito rural. Este importante reconocimiento fue recibido por su presidente, José María Guibert SJ, y su director, José Manuel Martín.
En este año tan significativo, la Fundación ETEA celebra cinco décadas dedicadas a fomentar el desarrollo rural, la innovación, la cooperación internacional y la transformación social. En este marco conmemorativo, se le otorga el Premio Felipe González de Canales, que reconoce las contribuciones sobresalientes al sector agrario y rural en la provincia de Córdoba.
Los Premios Felipe González de Canales son organizados por Asaja Córdoba, La Voz de Córdoba – El Debate, el Cabildo Catedral de Córdoba, la Fundación Caja Rural del Sur y Covap. También cuentan con el apoyo de entidades como Cetisur-Lidea, Pelayo-Agropelayo, la Fundación Sebastián Almagro, así como la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba y el Consejo Regulador Montilla-Moriles.
Un acto lleno de reconocimiento
La ceremonia de entrega del premio reunió a numerosas autoridades y miembros de la comunidad universitaria. Durante el evento, José María Guibert SJ y José Manuel Martín recibieron el galardón en representación de la Fundación. También estuvieron presentes figuras destacadas como Mercedes Torres, vicerrectora de Investigación, junto a profesionales que forman parte de la Fundación ETEA, así como otros miembros relevantes de Loyola que quisieron acompañar este momento significativo.
A lo largo de sus 50 años de trayectoria, la Fundación ha llevado a cabo más de 400 proyectos y convenios en regiones como América Latina, el Magreb y el Sudeste Asiático. Estos proyectos abordan temas cruciales como Agricultura 4.0, producción ecológica familiar, innovación digital y desarrollo inclusivo. Desde 2015, bajo la dirección de José Manuel Martín, la Fundación ha consolidado un equipo compuesto por más de 30 trabajadores directos y ha colaborado con más de 80 profesores e investigadores de la Universidad Loyola.
Compromiso renovado con el desarrollo sostenible
Este nuevo reconocimiento en su cincuentenario representa un impulso simbólico para reafirmar la misión fundamental de la Fundación: acompañar procesos de transformación territorial, promover la justicia social y fortalecer los vínculos entre la universidad y los contextos rurales. Con este premio, tanto Loyola como la Fundación ETEA reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación social y la cooperación académica al servicio de comunidades vulnerables.
Fotos: Samira Ouf y Pablo Castillejo