iymagazine.es

Justicia Universitaria

Universidades y justicia: la ULE impulsa la innovación en el DATAForum 2025
Ampliar

Universidades y justicia: la ULE impulsa la innovación en el DATAForum 2025

jueves 02 de octubre de 2025, 09:01h

La rectora de la Universidad de León destaca en el DATAForum 2025 la importancia de las universidades en la transformación del sistema judicial, promoviendo innovación y colaboración interdisciplinaria.

  • El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, junto a la Universidad de León, ha inaugurado el DATAForum 2025, un evento que reúne en León a expertos tanto nacionales como internacionales para discutir sobre la construcción de una justicia moderna en el siglo XXI.

  • La Facultad de Derecho se convierte en el escenario del DATAthon, un concurso de innovación donde un centenar de estudiantes se esfuerzan por diseñar soluciones tecnológicas creativas que aborden los desafíos del sistema judicial actual.

Este miércoles, León se ha consolidado como el epicentro de la reflexión sobre la transformación e innovación del sistema judicial español. El acto inaugural fue presidido por Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia, quien estuvo acompañado por la rectora de la ULE, Nuria González. En su intervención, González subrayó el papel fundamental que desempeñan las universidades en la creación de una justicia adaptada a los tiempos modernos.

La rectora enfatizó que no solo se trata de formar a los futuros líderes que impulsarán este cambio paradigmático hacia una mayor eficiencia, transparencia y accesibilidad del sistema judicial. También destacó la importancia de ofrecer un ecosistema de saberes interdisciplinares, donde se integren conocimientos jurídicos, científicos y tecnológicos.

Universidades como motor de cambio en la justicia

González expuso que la justicia del futuro necesita basarse en tres pilares: internacionalización, digitalización y transparencia. Estos elementos son fortalezas clave para la Universidad de León, que ha hecho de la cooperación global uno de sus principales objetivos. La universidad promueve activamente la transparencia y su compromiso con la digitalización se refleja en programas formativos especializados, como el máster en Derecho, Datos e IA desarrollado junto a instituciones académicas de Irlanda, Francia e Italia.

Además, resaltó que la investigación académica tiene un papel “decisivo” en esta transformación judicial al proporcionar evaluaciones y soluciones fundamentadas en el rigor científico. La colaboración con profesionales del sector también es esencial para situar a la educación superior como un catalizador para el diálogo y el intercambio de ideas.

Un evento que impulsa el diálogo y la innovación

La rectora reafirmó el compromiso firme de la Universidad de León al participar activamente en el DATAforum 2025. “La transformación digital del sistema judicial no es una meta lejana; es una tarea urgente”, afirmó González. Su éxito dependerá sin duda de una colaboración estrecha entre universidades, administraciones públicas y profesionales del ámbito jurídico para construir un sistema más ágil y accesible para toda la ciudadanía.

El DATAForum 2025 se desarrollará hasta el próximo viernes en el Auditorio Ciudad de León, donde destacados expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos a través de ponencias, mesas redondas y encuentros. Además, en la Facultad de Derecho, los estudiantes participan activamente en el DATAthon, trabajando para crear soluciones innovadoras ante los retos actuales y futuros que enfrenta la justicia.

El evento inaugural contó con personalidades relevantes como el alcalde José Antonio Diez, el Fiscal General del Estado Álvaro García Ortiz, Ana del Ser presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Nicanor Sen delegado del Gobierno regional y Argelia Queralt vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios