La Universidad de Cádiz ha sido el escenario de la XVIII Reunión del Grupo Regional Andaluz de la Sociedad Española de Química Analítica (GRASEQA 2025), un evento que reunió a más de un centenar de expertos en el campo durante dos jornadas intensas. Este foro ha facilitado el intercambio de ideas y la presentación de los últimos avances en química analítica.
El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Bahía de Cádiz, donde los participantes pudieron compartir conocimientos y fortalecer colaboraciones entre investigadores. Coordinado por Enrique Durán, del Departamento de Química Analítica, el programa incluyó 35 comunicaciones orales y 89 pósteres, representando a universidades de toda Andalucía.
Un espacio para la ciencia y la innovación
Con un total de 110 asistentes, esta reunión ha sido una plataforma significativa para discutir temas relevantes en el ámbito científico. La clausura del evento estuvo a cargo de José Antonio López, director general de Infraestructura Científica e Institutos de Investigación, quien destacó la importancia del networking y la colaboración en el avance del sector.
Los participantes no solo tuvieron la oportunidad de presentar sus investigaciones, sino que también disfrutaron de un ambiente propicio para establecer conexiones profesionales y fomentar futuras sinergias en el ámbito académico.
Perspectivas futuras en química analítica
El éxito de este encuentro resalta la relevancia continua de eventos como GRASEQA 2025, que promueven el desarrollo y la difusión del conocimiento científico en Andalucía. La Universidad de Cádiz reafirma su compromiso con la investigación y la educación superior, consolidándose como un referente en el ámbito universitario andaluz.
A medida que avanza la química analítica, es fundamental mantener estos espacios abiertos al diálogo y al aprendizaje colaborativo, asegurando así un futuro prometedor para esta disciplina científica.