iymagazine.es
BeReal: cómo capta la atención en el mundo real
Ampliar

BeReal: cómo capta la atención en el mundo real

martes 19 de noviembre de 2024, 12:00h

BeReal, una red social francesa lanzada en 2020, ha logrado captar la atención de los usuarios al integrar lo virtual con lo presencial. Un estudio de la UOC y la UAB compara su efectividad con otras plataformas como TikTok e Instagram, destacando su capacidad para manipular el comportamiento y emociones de los usuarios a través del concepto de "psicopoder". Esto plantea interrogantes sobre el control que ejercen las redes sociales sobre nuestra atención y deseos.

Una mañana en una clase de formación profesional se interrumpe la discusión sobre posibles soluciones a un problema planteado por la profesora. De repente, suena una notificación de móvil. Un estudiante, ansioso por compartir su momento, saca su dispositivo de la mochila y solicita un breve alto en la sesión para tomar una foto y publicarla. Este episodio ilustra cómo BeReal, una aplicación francesa de redes sociales lanzada en 2020, ha logrado trascender lo virtual y captar eficazmente la atención del usuario, influyendo incluso en el entorno inmediato.

Un estudio realizado por docentes de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), publicado en Emotion, Space and Society, examina la relación entre los usuarios y esta red social, comparándola con otras plataformas como TikTok e Instagram. La investigación analiza las estrategias que BeReal utiliza para atraer y mantener la atención del público.

El psicopoder y su influencia en las redes sociales

Según Ana Gálvez, coautora del estudio y profesora investigadora en los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, BeReal representa un claro ejemplo del uso efectivo del psicopoder. Este concepto se refiere a cómo las redes sociales logran ejercer control sobre nuestra atención y deseos.

Gálvez explica que “en el contexto de las redes sociales, el psicopoder se emplea para manipular el comportamiento de los usuarios, explotando sus procesos cognitivos y emocionales de manera casi automática”, lo que limita la capacidad de reflexión crítica. Francisco Tirado, profesor titular del Departamento de Psicología Social en la UAB y coautor del estudio, añade que esta dinámica refuerza el impacto que plataformas como BeReal tienen sobre nuestras interacciones cotidianas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios