iymagazine.es
Compromiso con la Investigación de Vanguardia: La Universidad de Navarra Otorga Premios a Innovadores en IA
Ampliar

Compromiso con la Investigación de Vanguardia: La Universidad de Navarra Otorga Premios a Innovadores en IA

lunes 27 de enero de 2025, 18:31h
El Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra ha premiado innovaciones en inteligencia artificial, destacando el sistema GENNIUS y estudios sobre contusiones cerebrales y desigualdades sociales. Los galardones promueven la investigación con un enfoque en la repercusión social y la colaboración internacional.

En la tercera edición de sus premios, el Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra ha premiado innovaciones en el uso de la inteligencia artificial (IA) para la predicción de resultados fundamentados en datos. Estos desarrollos son notables por su repercusión social, especialmente en áreas como la biomedicina, la biología computacional aplicada a la salud, y el empleo de la IA para mitigar las desigualdades sociales.

En los III Premios DATAI, se han evaluado aportaciones en dos categorías: “Mejor Artículo Metodológico” y “Mejor Artículo Aplicado”. Se han seleccionado investigaciones que incluyen la participación de Idoia Ochoa, subdirectora del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en Tecnun - Escuela de Ingeniería; así como de Rubén Armañanzas, que lidera el Laboratorio de Medicina Digital de DATAI; e Ignacio Rodríguez, profesor titular en la Facultad de Económicas.

El panel de jueces ha estado compuesto por tres destacados científicos de renombre internacional: Amparo Alonso Betanzos, catedrática en el departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de La Coruña; Enrique del Castillo, un profesor distinguido en Ingeniería Industrial y Estadística en la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.); y Rakhi Singh, profesora asociada en el departamento de Ciencias de la Computación del Instituto Indio de Tecnología de Bombay (India). Para determinar a los ganadores, el jurado ha considerado aspectos como la originalidad, la innovación y la contribución a la sociedad de los trabajos presentados.

GENNIUS ha sido reconocida como la mejor contribución metodológica.

Progresos en la salud cerebral y el análisis de desigualdades.

El acceso al sistema está destinado a la comunidad científica, con el propósito de promover el desarrollo de esta tecnología y estimular la realización de nuevos estudios que puedan beneficiar al paciente en el menor tiempo posible. La investigadora de Tecnun y DATAI, Idoia Ochoa, recibió el premio en nombre del equipo que lidera GENNIUS.

El galardón conocido como “Premio al Mejor Artículo Metodológico” ha sido otorgado a GENNIUS, un sistema de inteligencia artificial innovador que tiene la capacidad de predecir interacciones farmacológicas con una precisión y velocidad sin igual. Esta tecnología podría transformar el proceso de descubrimiento de nuevos medicamentos.

Desarrollado por un equipo de investigadores del Cima Universidad de Navarra, Tecnun y DATAI, en colaboración con el Centro de Investigación en Informática Biomédica de la Universidad de Stanford, este modelo predictivo ha sido detallado en la revista científica Bioinformatics.

En esta edición, el jurado ha decidido otorgar el Premio al “Mejor Artículo Aplicado” a los trabajos de dos grupos de investigación. El primer estudio, que tiene como director a Rubén Armañanzas, quien es el líder del Laboratorio de Medicina Digital de DATAI, se enfoca en la identificación de cinco subtipos de contusiones cerebrales a través del análisis de electroencefalogramas, que representan la actividad eléctrica del cerebro.

Este trabajo utiliza IA para procesar datos provenientes de más de 700 pacientes, lo que resulta en mejoras significativas en la detección y clasificación de conmociones cerebrales. La investigación, llevada a cabo en colaboración con la empresa de neurotecnología médica BrainScope Company, ha sido publicada en JAMA Open Network (Neurology).

El segundo estudio galardonado corresponde a la investigación en la que colabora Ignacio Rodríguez, quien es profesor titular en la Facultad de Económicas y también investigador asociado de DATAI. Este artículo, que fue publicado en npj Urban Sustainability, se centra en el empleo de la inteligencia artificial para anticipar cómo las personas evalúan las condiciones de privación o desigualdad en sus comunidades, utilizando imágenes satelitales. Los hallazgos obtenidos poseen implicaciones significativas para la planificación urbana y la toma de decisiones orientadas hacia la mejora social.

Jesús López Fidalgo, director de DATAI en la Universidad de Navarra, otorgó los premios a los ganadores. En su intervención, destacó el firme compromiso de la institución con la investigación de vanguardia y su dedicación a fomentar la generación de conocimiento que sea beneficioso para la sociedad.

Los galardones están destinados a todos los investigadores que forman parte de DATAI, y cada uno de ellos cuenta con una dotación de 3.000 euros para promover el progreso de las investigaciones. Estos premios destacan la excelencia y la innovación multidisciplinar en el ámbito de la ciencia de datos y la inteligencia artificial, así como la relevancia social de los proyectos galardonados. El objetivo principal es resaltar el impacto que tienen los avances científicos y estimular colaboraciones internacionales de alto nivel.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios