iymagazine.es

Conferencia científica

Científicos se reúnen en Madrid para abordar el cambio climático y la producción alimentaria

Científicos se reúnen en Madrid para abordar el cambio climático y la producción alimentaria

viernes 04 de abril de 2025, 11:00h

Del 7 al 9 de abril, el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas organiza la Conferencia PlantACT! 2025 en Madrid, reuniendo a 300 expertos para abordar soluciones innovadoras ante el cambio climático y la producción alimentaria. Este evento busca fomentar colaboraciones científicas y generar tecnologías sostenibles en áreas como eficiencia en el uso del nitrógeno y resiliencia alimentaria. La conferencia contará con ponentes internacionales y actividades interactivas, promoviendo un futuro más sostenible.

Del 7 al 9 de abril, el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP-UPM-INIA/CSIC) será el anfitrión de la Conferencia PlantACT! 2025. Este evento reúne a más de 300 expertos en ciencia vegetal, investigadores, responsables políticos y representantes del sector privado provenientes de 17 países, con el objetivo de abordar los retos que plantea el cambio climático y la producción alimentaria.

La conferencia se llevará a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). PlantACT! 2025 se presenta como una plataforma fundamental para fomentar la colaboración entre la comunidad científica y los sectores industriales en busca de soluciones prácticas e innovadoras para un futuro sostenible.

Una iniciativa crucial para mitigar el cambio climático

Con un aumento proyectado de las temperaturas globales que podría alcanzar los 3.5°C para finales del siglo XXI, se estima que un tercio de la producción alimentaria podría verse amenazada. La agricultura, que contribuye hasta un 25% a las emisiones de gases de efecto invernadero, también sufre las consecuencias del cambio climático.

Para enfrentar esta problemática, se ha lanzado la Iniciativa PlantACT! (https://www.plant-act.org), que reúne a especialistas en diversas áreas para desarrollar soluciones científicas sostenibles. Aunque la ciencia de las plantas no puede resolver por sí sola este complejo desafío, representa un punto de partida esencial para generar ideas innovadoras.

Antonio Molina, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la UPM y Director Científico del Programa Centro de Excelencia Severo Ochoa del CBGP, subraya la importancia de esta iniciativa como un espacio colaborativo: "La crisis climática exige acciones urgentes para proteger tanto la vida como la seguridad alimentaria."

Tema central y actividades destacadas

El evento se enfocará en cuatro áreas clave: eficiencia en el uso del nitrógeno en cultivos, salud del suelo y las plantas, secuestro de carbono y resiliencia alimentaria. La participación es gratuita gracias al apoyo financiero proporcionado por los Centros de Excelencia Severo Ochoa del CBGP y patrocinadores públicos y privados.

PlantACT! 2025 contará con ponencias internacionales destacadas, incluyendo a Heribert Hirt, presidente de la Iniciativa PlantACT!, así como a Gloria M. Coruzzi y Fernando Valladares, reconocidos expertos en sus respectivos campos. Además, se llevarán a cabo mesas redondas sobre gestión del agua y formación futura.

Ceremonia inaugural y transmisión en vivo

La ceremonia inaugural programada para el 7 de abril contará con la presencia de importantes figuras como Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia; Oscar García, Rector de la UPM; e Isabel Díaz del CSIC. El programa del día siguiente podrá seguirse en directo a través del canal oficial de YouTube de la UPM.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios