El Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I (PEU-UJI) ha dado un paso significativo al presentar la Xarxa de Laboratoris Ciutadans en Castellón, una iniciativa innovadora que busca promover la innovación social, la cooperación y la experimentación ciudadana en el territorio. Este proyecto comenzó en octubre de 2024 con una formación dedicada a metodologías de laboratorios ciudadanos y el intercambio de experiencias.
A partir de entonces, grupos motores de cada municipio se han reunido para definir las temáticas y planes de acción de sus respectivos laboratorios. Estas reuniones, tanto presenciales como virtuales, se llevaron a cabo entre diciembre y marzo, dando lugar a siete iniciativas que marcarán el inicio de esta red. Las localidades involucradas incluyen Almedíxer, Altura, Cirat, El Tormo, Eslida, Llucena y Vilafranca.
Presentación del Proyecto
La presentación tuvo lugar en la sala de grados de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UJI, donde participaron figuras clave como la vicerectora de Cultura, Lenguas y Sociedad, Carmen Lázaro; el coordinador del proyecto y gestor cultural, Marcos García; técnicos del PEU-UJI y representantes de los laboratorios ciudadanos. Durante su intervención, Lázaro agradeció a todos los involucrados por su compromiso con esta iniciativa y destacó el papel del PEU como una marca consolidada que trabaja horizontalmente con los colectivos locales.
Lázaro subrayó que los laboratorios ciudadanos son un claro ejemplo del modelo colaborativo del PEU: “Este proyecto busca mejorar la vida de las personas; sin ello, el trabajo no es fructífero”. Por su parte, Marcos García también expresó su gratitud hacia quienes han participado en el desarrollo del proyecto y enfatizó su valor para el territorio. “Estamos sembrando una semilla que esperamos evolucione lentamente”, afirmó.
Tema Diversificado en los Laboratorios
Los siete proyectos inaugurales abordarán diversas temáticas. En Vilafranca se trabajará sobre el descanso; en Altura se centrará en música y danza tradicional; Almedíxer explorará “La sostenibilidad de los comunes en un mundo capitalista”; Cirat se dedicará a cultivos tradicionales; El Tormo impulsará un laboratorio enfocado en las necesidades de la tercera edad; mientras que en la Serra d’Espadà se desarrollará un proyecto sobre corcho. Finalmente, desde el Museo Pedagógico de Castellón se buscará recuperar la memoria escolar en zonas rurales.
Tras esta presentación general, se llevarán a cabo presentaciones específicas para cada laboratorio durante el fin de semana del 5 y 6 de abril.
Objetivos Clave para el Futuro
Los laboratorios ciudadanos están diseñados para ser accesibles a cualquier persona o colectivo interesado en proponer ideas o colaborar. El objetivo es fomentar una creación colectiva que mejore la vida comunitaria. Con este programa piloto, la UJI aspira a incrementar la cooperación social y la capacidad de iniciativa en Castellón, siendo pionera en establecer esta red. Uno de los propósitos es que este modelo pueda replicarse en otras localidades e inspirar iniciativas similares en otras provincias españolas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
7 |
Número de iniciativas |
7 |
Localidades implicadas |
5 y 6 de abril |
Fechas de presentación |
octubre de 2024 |
Fecha de inicio del proyecto |