El último episodio del podcast SomosUPM, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), nos transporta a más de 8.000 kilómetros hasta China, donde ha surgido la innovadora empresa FLUVIQ, fundada por Santiago Rodrigo, un graduado en Ingeniería Informática de la UPM. Esta iniciativa se ha desarrollado en el marco de Xiji Incubator, la incubadora de startups de la universidad ubicada en Shanghái, que facilita el crecimiento empresarial en una de las regiones tecnológicas más dinámicas del mundo.
FLUVIQ tiene como misión fundamental “combatir la escasez de agua con IA accesible”. Junto a su socio Daniel Hurtado, también ingeniero informático formado en la UPM, han creado dispositivos para la agricultura que utilizan imágenes satelitales e inteligencia artificial para medir parámetros críticos como la humedad del suelo. Este enfoque busca optimizar el uso del agua y enfrentar uno de los desafíos más significativos que enfrentan los agricultores hoy en día: la integración de tecnología en sus prácticas. Santiago Rodrigo, con raíces familiares en el entorno rural, ha sido testigo directo de cómo esta falta de tecnificación representa un problema real.
Una experiencia transformadora
Emprender en China ha sido para Santiago Rodrigo una experiencia “increíble”, marcada por un notable choque cultural y enriquecedora tanto a nivel personal como profesional. Durante su participación en el programa de incubación Xiji Incubator, destacó las oportunidades para acelerar su empresa y establecer valiosas conexiones. En este contexto, FLUVIQ tuvo la oportunidad de colaborar con el Real Madrid para desarrollar su proyecto dentro del emblemático estadio Santiago Bernabéu.
En una reciente entrevista, Santiago compartió su experiencia al presentar su startup al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante su visita oficial a China en septiembre pasado. También reveló detalles sobre su trabajo como investigador visitante en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) con un proyecto apodado “panda robótico”, que propone una solución innovadora para la entrega de paquetes y descongestión urbana. Su trayectoria lo llevó incluso a BMW en Múnich (Alemania), lo que le permitió dar más de dos vueltas al mundo en menos de un año. Reflexionando sobre el año anterior, lo describió como “un año de locura” y expresó sus deseos para 2025: “que esté lleno de oportunidades y experiencias”.
El episodio completo está disponible para ser escuchado en Spotify, iVoox y YouTube.