La Universidad de Alcalá (UAH) ha marcado un hito en su trayectoria internacional al establecer una estrecha colaboración con la Universidad de Harvard, reconocida como la mejor del mundo según el prestigioso ranking de Shanghái. Esta alianza, que se formalizó hace casi 11 años, ha permitido a la UAH posicionarse junto a instituciones académicas de renombre global.
En julio de 2014, la UAH se unió a la Universidad Politécnica de Madrid como partner del Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard (RCCHU). Este centro fue fundado hace 24 años por la Universidad Complutense de Madrid y Harvard, estableciendo así los cimientos para un diálogo académico entre Europa y América.
Celebración del 35 Aniversario del RCC
Este año se conmemoran 35 años desde el inicio de esta fructífera colaboración, que ha visto crecer su red con la incorporación de otras universidades españolas, como las de Sevilla y Valencia en 2015, y Oviedo en 2022. Recientemente, se ha sumado también la Universidad de Castilla-La Mancha.
Han sido tres décadas y media de crecimiento, colaboración y enriquecimiento mutuo. Para celebrar esta efeméride, las instituciones asociadas al RCCHU se han reunido en Cambridge (Massachusetts), muy cerca del corazón de Harvard. Esta presencia simboliza el nivel de excelencia alcanzado por las universidades españolas en los últimos años.
Apuesta por la Internacionalización
María Sarabia, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la UAH, destacó que “la presencia de las universidades que formamos parte del Real Colegio Complutense pone en valor la capacidad investigadora y la calidad de nuestras instituciones, que somos Marca España en Harvard”. Junto a ella asistieron otros representantes destacados de la UAH para participar en esta celebración.
Sarabia también subrayó que este aniversario resalta la importancia de continuar fomentando la movilidad del profesorado y el proceso de internacionalización en la UAH. Durante el evento, tuvo lugar un encuentro oficial con Alan M. Garber, rector de Harvard y codirector del RCCHU.
Las cifras hablan por sí solas: más de 6.000 alumnos y visitantes han pasado por el RCCHU desde su creación. Además, se han financiado alrededor de 2.000 proyectos e iniciativas mediante unas 500 becas dirigidas a profesores y estudiantes. El centro ha organizado aproximadamente 500 cursos impartidos por académicos destacados y más de 4.000 actividades colaborativas con diversas facultades. Asimismo, impulsó la creación de Harvard Spain, asociación que agrupa a estudiantes españoles matriculados en Harvard.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
6.000 |
Alumnos y visitantes recibidos |
2.000 |
Proyectos de investigación financiados |
500 |
Becas dirigidas a profesores y estudiantes de posgrado |
500 |
Cursos impartidos por profesores de Harvard u otras universidades |