iymagazine.es

Ciencia España

La ciudadanía española demanda más cercanía de la ciencia en su vida diaria
Ampliar

La ciudadanía española demanda más cercanía de la ciencia en su vida diaria

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 30 de junio de 2025, 13:00h

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado los resultados de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2024, que revela un creciente interés de la ciudadanía en ciencia y tecnología. Aunque confían en la investigación y en los científicos, demandan más cercanía y comunicación sobre sus trabajos. Además, existe una fuerte solicitud de mayor inversión pública en ciencia y un reconocimiento del cambio climático como un problema grave.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha dado a conocer en Madrid los resultados de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2024. Esta encuesta, que alcanza su décima segunda edición, se realiza cada dos años y examina las actitudes y comportamientos de la población española hacia la ciencia y la tecnología. Los datos ofrecen una perspectiva clara sobre cómo ha evolucionado la percepción ciudadana respecto a estos temas.

Interés creciente por la ciencia

Los resultados reflejan un interés en aumento por parte de la ciudadanía en cuestiones científicas. Un 13,2% de los encuestados expresa un especial interés por la ciencia y la tecnología, un ligero incremento respecto al 12,3%% registrado en 2022. Este interés es más notable entre los hombres (18,3%) que entre las mujeres (8,6%). Sin embargo, las mujeres muestran un mayor interés por áreas como Medicina y salud, con un 24%, frente al 15,4%% masculino.

Confianza en la investigación científica

La confianza en la investigación científica se sitúa en un alto nivel, alcanzando una puntuación media de 4,09 sobre 5. Tres de cada cuatro entrevistados manifiestan confiar en alguna medida en esta investigación; el 43,2%% confía plenamente y el 32,6%% tiene cierta confianza. En contraste, menos del 11%% expresa desconfianza. La confianza parece aumentar correlativamente con el nivel educativo y socioeconómico.

Análisis de los beneficios de la ciencia

Cerca del 64%% de los encuestados considera que los beneficios derivados de la ciencia superan sus posibles perjuicios. Solo un escaso 7,1%% opina lo contrario. Además, un 20,9%% reconoce un equilibrio entre ambos aspectos, valorando tanto los logros como los desafíos del desarrollo científico.

Aumento de inversión demandada

La encuesta revela una fuerte demanda social para incrementar las inversiones en ciencia y tecnología. Un notable 81,8%% exige más inversión del Gobierno español; igual proporción reclama mayor compromiso por parte del Gobierno autonómico y las empresas privadas. También un 68,8%% sostiene que las administraciones locales deberían aumentar su contribución.

Aproximación a la financiación pública

Casi el 79,4%% está a favor del acceso gratuito a los resultados de investigaciones financiadas públicamente. Asimismo, hay consenso sobre financiar investigaciones básicas sin retorno inmediato (66,9%%). Sin embargo, se observa una disminución significativa respecto a 2022 en el apoyo a estas afirmaciones.

Cambio climático y su percepción

Sobre el cambio climático, el 81,4%% reconoce su gravedad y el 69,7%% atribuye su origen a actividades humanas. Un 39,1%% piensa que las medidas contra este fenómeno mejorarán su calidad de vida.

Sostenibilidad e inteligencia artificial

A pesar del uso cotidiano de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), persisten preocupaciones sobre sus riesgos potenciales. Un significativo 42,4%% teme por la seguridad de sus datos personales. Además, siete de cada diez personas creen que estas tecnologías podrían reemplazar parte o totalidad de sus empleos en los próximos diez años.

Puntos clave sobre gobernanza tecnológica

No existe consenso sobre quién debería regular estas tecnologías: el 34,4%% prefiere organismos internacionales; el 30,9%% opta por científicos; mientras que solo el 23% % confía en gobiernos.

Cierre del evento

El acto fue clausurado por el Secretario Estado de Ciencia e Innovación, Juan Cruz Cigudosa, junto a otros destacados participantes como Izaskun Lacunza y Rosa Capeáns. La presentación fue seguida por una mesa redonda moderada por Cintia Refojo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios