iymagazine.es
Actualidad tecnológica    12 de mayo de 2025

Universidad

Inauguración universidad

El 6 de mayo se inaugurará oficialmente la Universidad de La Romana (UNIROMANA) en República Dominicana, un nuevo campus de la Red de FUNIBER. La ceremonia contará con la presencia del Rey de España, Felipe VI, y el Presidente dominicano, Luis Abinader. UNIROMANA ofrecerá programas de licenciatura presencial y posgrados en línea, fortaleciendo los vínculos académicos entre América, Europa y África dentro del Espacio Panibérico.

Prácticas rurales

Hasta 750 estudiantes de 44 universidades españolas podrán participar en la cuarta edición del programa Campus Rural, que ofrece prácticas formativas en municipios con menos de 5.000 habitantes. Esta iniciativa busca conectar a los jóvenes con el territorio y potenciar la dinamización social y económica local. Los participantes recibirán una compensación económica de 1.000 euros mensuales y las prácticas tendrán una duración de entre dos y cinco meses, comenzando en breve.

Cursos verano

Del 1 al 3 de julio, se llevará a cabo en Roquetas de Mar un curso de verano de la Universidad de Almería sobre el papel del periodismo en la era de la inteligencia artificial y la desinformación. Este evento permitirá a los participantes conocer las experiencias de profesionales del sector y reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta el periodismo en un entorno digital y cambiante, así como su relevancia en sociedades democráticas.

Investigación Andalucía

Andalucía se posiciona como líder en España al contar con la mayor plantilla de profesionales dedicados a la investigación en universidades públicas, alcanzando un total de 18.251 efectivos para el curso 2023/2024. Esto representa el 98,6% del personal que realiza actividades de I+D en la comunidad. La plantilla ha crecido un 17,2% desde 2019 y está compuesta principalmente por personal docente e investigador, así como técnicos de apoyo.

Premios emprendedores

Casi 520 emprendedores participan en la duodécima edición de los ‘XII Premios Emprendemos’, presentando 268 empresas innovadoras. La mayoría de los candidatos son hombres entre 36 y 50 años, con un alto porcentaje de estudios universitarios. Las empresas, principalmente sociedades limitadas, se centran en actividades científicas y técnicas. Las candidaturas se evaluarán en varias fases para seleccionar a las mejores, que recibirán reconocimiento y apoyo económico.

Participación universitaria

Casi el 80% del alumnado universitario no participa en órganos de gestión ni asociaciones de su institución, según el informe "Via Universitària" de la Xarxa Vives. Solo un 6,8% participa regularmente en decisiones académicas y un 22,9% se siente ignorado por las instituciones. Además, se observa una reducción en el tiempo dedicado al estudio autónomo y una falta de equidad en el perfil sociodemográfico del estudiantado. La presión económica y problemas de salud mental también afectan la experiencia universitaria.

Ferias empleo

La Feria Virtual de Empleo de la USC se llevará a cabo del 6 al 7 de mayo, conectando a estudiantes y graduados con empresas. Los participantes podrán acceder a ofertas laborales, asistir a charlas sobre empleabilidad e interactuar con entidades mediante chats y videollamadas. Además, tendrán 15 días adicionales para enviar currículos tras el evento. La inscripción ya está abierta en la plataforma habilitada.

Certificación Legal

La Universidad Francisco de Vitoria se convierte en la primera institución en certificar a sus alumnos de Derecho en herramientas de Legal Tech e Inteligencia Artificial. Esta iniciativa busca dotar a los futuros abogados de habilidades competitivas en el mercado laboral, integrando la formación práctica en su plan de estudios. Durante un acto reciente, se entregaron certificaciones tras completar la capacitación en plataformas reconocidas del sector legal.

Cómic educativo

Investigadoras del CIAGRO de la Universidad Miguel Hernández han creado un cómic educativo titulado "Explora la ruta del pescado", dirigido al público juvenil. Esta obra enseña sobre los viveros de acuicultura en la Comunitat Valenciana, las especies criadas y cómo interpretar etiquetas de productos pesqueros. Con un enfoque en sostenibilidad y ciencia, el cómic incluye elementos interactivos y se complementa con talleres en el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC).

Detección abandono Algoritmos para prevenir el abandono universitario en la UPCT

El profesor Fernando López ha propuesto utilizar algoritmos para detectar tempranamente a estudiantes con riesgo de abandono universitario, un problema que afecta al 20% de los alumnos en su primer año. Basado en datos de 200.000 estudiantes, el modelo predice factores como género y nota de acceso, alcanzando una precisión del 72%. Esta iniciativa fue presentada en el foro Paréntesis-Docencia de la UPCT y seleccionada como finalista en el Datathon UniversiDATA.

0,25