iymagazine.es
Actualidad tecnológica    11 de mayo de 2025

Universidad

Colaboración investigación

La Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba han firmado un convenio para impulsar el control microbiológico de productos lácteos a través del proyecto INVALAC. Este acuerdo busca mejorar la seguridad alimentaria y minimizar pérdidas económicas en el sector lácteo. Se realizarán estudios especializados y formación técnica, destacando la importancia de la colaboración entre investigación y producción para fortalecer la industria láctea andaluza, especialmente en quesos artesanales.

Cátedra investigación

La Universidad de Córdoba y Plénitas han creado la Cátedra Plénitas para fomentar la investigación en tecnologías disruptivas aplicadas al streaming. Este convenio busca establecer sinergias entre academia e industria, promoviendo el desarrollo tecnológico en un sector en expansión. Con una dotación inicial de 20.000 euros anuales, la cátedra ofrecerá oportunidades de formación y proyectos conjuntos, beneficiando tanto a estudiantes como a investigadores y a la empresa.

Ayudas emprendedores

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha abierto la convocatoria de las ayudas Impuls UPC 2025, que destinarán hasta 90.000 euros para fomentar el emprendimiento en su comunidad. Los estudiantes y graduados podrán solicitar hasta 3.000 euros para proyectos emprendedores y hasta 7.500 euros para empresas emergentes creadas en los últimos tres años. Las solicitudes se aceptarán hasta el 30 de mayo, promoviendo así la innovación y el desarrollo empresarial.

Nuevo rector

Abraham Duarte ha sido elegido nuevo rector de la Universidad Rey Juan Carlos, obteniendo el 50,76% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones. Superó a Fernando García Muiña, quien recibió el 45,27%. Las elecciones se llevaron a cabo sin incidencias y fueron pospuestas debido a un apagón previo. Duarte asumirá su cargo por un periodo de seis años, tras no alcanzar ningún candidato el 50% en la primera vuelta.

Prevención bullying

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) llevó a cabo la tercera Jornada de Prevención del Bullying y Cyberbullying el 2 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional para la Prevención del Acoso Escolar. El evento incluyó un webinar sobre buenas prácticas en la reducción del acoso escolar y un coloquio sobre la serie "Adolescencia". Estas actividades buscaron fomentar el análisis y debate sobre el acoso en entornos educativos.

Valores deporte

Millán Aguilar, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, presentó una investigación sobre la prevención del dopaje y educación en valores deportivos durante el Día Mundial del Juego Limpio. Este evento, organizado por la Comisión Española para la Lucha Antidopaje, reunió a expertos en ética deportiva para reflexionar sobre la integridad en el deporte. La UFV reafirma su compromiso con la formación ética de futuros profesionales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Debate desinformación

El X Congreso "Córdoba Ciudad de Encuentro y Diálogo" abordó la desinformación como herramienta de poder en un debate con periodistas de renombre. Cristina Olea, Patricia Simón y Marc Marginedas discutieron cómo la manipulación informativa afecta a la democracia y los conflictos globales. Olea destacó el impacto de Trump en los medios, Simón analizó la propaganda en guerras y Marginedas expuso el modelo ruso de desinformación. Todos coincidieron en la necesidad de un periodismo robusto para combatir esta problemática.

Éxito drones

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) destacó en la competición internacional A2RL de vuelo autónomo de drones, donde su equipo utilizó el software Aerostack2 para lograr un vuelo completamente autónomo. El dron completó con éxito el circuito y se clasificó entre los ocho mejores equipos, obteniendo el segundo puesto en su grupo. Este logro resalta la eficacia y madurez de las tecnologías desarrolladas por UPM para aplicaciones industriales y competiciones avanzadas.

Mujer ciencia

Con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ciencia, la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea ha compartido un post que destaca el sesgo de género en la educación. Este contenido, basado en un artículo de El País, combina ideas clave con datos locales para reflexionar sobre la formación en tecnología y humanidades. Se invita a estudiantes y trabajadores a explorar tanto el post como el artículo original.

Prototipo aeronáutico

El equipo HORUS UPV, parte de Generación Espontánea, presentará el 23 de mayo su nuevo vehículo aéreo autónomo, el H140, en el Paraninfo. Este prototipo representa un avance significativo en aeronaves no tripuladas y refleja el compromiso del grupo con la innovación y sostenibilidad en ingeniería aeroespacial. La presentación reunirá a estudiantes, docentes y figuras políticas, marcando un hito en la aviación universitaria.

0,234375