Actualidad tecnológica 24 de agosto de 2025
|
Excavaciones León
Las excavaciones de la Universidad de León en el Castro de los Judíos han descubierto estructuras del siglo XI y evidencias del asedio del siglo XII, enriqueciendo la historia del enclave.
Ciberseguridad mayores
Patricia Rey enseña a mayores de Matallana de Torío a navegar de forma segura y evitar fraudes online, reduciendo la brecha digital y promoviendo la ciberseguridad gracias a una Beca Ralbar.
Exposición Panamá
La Obra Cultural de FUNIBER y UNEATLANTICO presenta una exposición de 'La Celestina' de Pablo Picasso en Panamá, del 13 de agosto al 12 de septiembre, destacando su arte y diversidad.
Educación Infantil
La Universidad de León implementa un proyecto innovador en Escuelas Infantiles Municipales, capacitando a educadoras en alfabetización emergente y diversidad lingüística para transformar la enseñanza de la lectura y escritura.
Laguna Negrillos Patrimonio
Miguel González, estudiante de Historia en la ULE, lidera un proyecto de recuperación cultural en Laguna de Negrillos, incluyendo visitas guiadas y talleres sobre su patrimonio e historia.
Gastronomía Navarra
Se han convocado 20 ayudas para PYMES en Navarra, enfocadas en el desarrollo e innovación gastronómica a través de microproyectos, con un máximo de 5.000 euros por incentivo.
Protección Delfines
Investigadores de la Universidad de Sevilla proponen un microsantuario internacional en la Bahía de Algeciras para proteger al delfín común, en peligro de extinción, mediante medidas de conservación efectivas.
Educación Madrid
El Máster en Ciencias Actuariales y Financieras de la URJC, avalado por el Instituto de Actuarios Españoles, responde a la alta demanda de profesionales en gestión de riesgo económico.
Reciclaje Universitario
La comunidad universitaria de la USC ha reciclado casi 30,000 envases desde 2022 mediante el programa Reciclos, promoviendo la sostenibilidad y recompensando a los usuarios por su participación.
Investigación Universitaria
Investigadores de la Universidad de Oviedo han descubierto el microRNA miR-29a-3p, clave para mejorar la adaptación al ejercicio de fuerza, abriendo nuevas vías para entender su impacto en la salud.
|
|
|